EVOLUCION DE LA LEGISLACION PRINCIPAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA
-
Simón Bolivar en su discurso ante el congreso de Angostura el 15 de Febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Rafael Uribe Uribe trata el tema de seguridad en el trabajo.
-
El General Rafael Uribe Uribe, presenta la Ley 57
sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Da protección a la trabajadora embarazada y se establece la licencia remunerada por maternidad.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
LEY 6 Por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1951
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
Se crea la oficina la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Ministerio de trabajo aprueba el Código Sustantivo del trabajo: reglamento interno de trabajo y reglamento de higiene y seguridad industrial.
-
Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales
para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector
formal, industrial y semi-industrial. -
Artículo 81 :“la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Se crea el Sistema General de riesgos profesionales a través de la ley 100 de 1993 y el decreto Ley 1295 1994.
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y la promoción de la salud en el trabajo
-
Reglamenta la organización, funcionamiento de programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
-
POR EL CUAL SE DESARROLLA LA LEY 82 DE 1988, APROBATORIA DEL CONVENIO NUMERO 159, SUSCRITO CON LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, SOBRE READAPTACIÓN PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS.
-
Por la cual se adoptan unas medidas de carácter sanitario al Tabaquismo
-
Norma básica en lo que respecta a la Seguridad Social, Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas".
-
El cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones
-
Organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales,
-
Se adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e independientes.
-
Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
-
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012.
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo
en alturas. -
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades
-
Se dictan las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por el cual se establece como obligatoria la implementación de un esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por los altos costos de siniestralidad.
-
Se expide la Tabla de Enfermedades Laborales
-
Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales
-
Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las nomas de Seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por el cual se modifica el Decreto 1 072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios
del Sistema General de Riesgos Laborales -
Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial":
-
Por la cuál se establecen los parámetros
y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. -
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la ' implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo((SG-SST)
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes