-
Se puede considerar el comienzo de las capacitaciones en informática. Dichas empresas capacitaban a sus funcionarios en el uso de los nuevas tecnologías que adquirian
-
Se crea dicho consejo para promover y estimular el desarrollo de las investigaciones de todo tipo, incluyendo la informática.
-
En esta fecha se implanta legalmente la obligatoriedad del ciclo básico de Educación Media
-
Se crea la ley 14.101 donde se unifican todos los niveles del sistema educativo creando el Consejo Nacional de Educación (CO.NA.E)
-
Se organiza un grupo de trabajo para estudiar la aplicación de la informática en la educación
-
Se crea la carrera de Ingeniero Tecnológico bajo la tutela de la ANEP. Se reclutan docentes repatriados del extranjero y egresados de otras orientas como electrónica y electrotecnia.
-
Se realiza el primer llamado abierto para docentes de informática, donde se forma un grupo de 60 docentes para CES, CETP y CEP
-
Salas donde se realiza un programa de informática con docentes de carreras no formales, pero vinculados estrechamente a la computación.
-
Se comienzan a realizar cursos de "Educador en Informática" en el Instituto Magisterial Superior (IMS), para docentes con conocimientos en Informática.
-
Plan para el trabajo con niños y adolescentes
-
Se crea un proyecto para analizar el impacto de la informática educativa hacia el año 2000.
Se crea el Centro Nacional de Informática Educativa.
Se crean 8 CRIE (Centros Regionales de Informática Educativa) -
Plan ´85, la Micro Experiencia (´92) y el Plan Rama (95-2000),
-
El cambio de autoridades decide suspender el proyecto de INFED 2000 para proponer una unificación curricular
-
Se crean institutos de formación docente e institutos normales en todo el país para universalizar la formación docente tanto en Montevideo como en el interior
-
Fué desconectado el servidor de INFED 2000 para integrar a traves de ANTEL una red nacional que luego va a transformarse en lo que se llamará "Plan Cardales" y "Plan Ceibal"
-
Con la reforma de German Rama, se integra a la curricula de la educación media basica a la informática educativa con una carga horaria de cinco horas. En los CeRPs con 4 horas en los cursos de 1ª, 2ª y 3ª
-
La Ley Presupuestal de 1996-2000 prevee una cuantiosa inversión para nuevos locales, edificios completos para la Educación Media y Técnica, a lo largo y ancho del país, contando con espacios específicos para salas informáticas para cada uno de ellos.
-
Red de Enlace Didáctico con apoyo en Internet
-
Brindaba las condiciones necesarias de conexión a los centros educativos enfrentando el desafío de una cobertura nacional. Atendía la capacitación de docentes, el desarrollo de contenidos y de experiencias piloto.
-
La Inspección de informática del CES, organizaron cursos sobre informática y didáctica de la informática, para formar y perfeccionar a los docentes de informática de Educación Media
-
Integración Tecnológica al Entorno de Enseñanza y Aprendizaje para escuelas de Tiempo Completo con la capacitación de los maestros y se efectúa un llamado a Maestros Mentores, para acompañar dicho proceso.
-
El Plan Ceibal, como dijimos anteriormente, lleva el nombre honrando la propuesta inicial de “Flor de Ceibo”
Se crea dos nuevas instituciones gubernamentales relacionada al tema de educación e informática: la Agencia para el Gobierno de Gestión Electrónica y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). -
Se formaliza el Profesorado de Informática en el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET), dependiente de ANEP y del CFD