-
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios algunos elementos se crearon y luego se capitalizaron a través de la contabilidad. Estos elementos incluyen losas de arcilla, escritura cuneiforme, pesos y medidas.
-
Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
En el siglo IX el sistema numérico arábigo.
Tener algún tipo de registro de transacciones comerciales -
En el año 1100 se introdujo una contabilidad a partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas; en efecto, al haberse inventado la cuenta de Pérdidas y Ganancias, se había solucionado el problema que tenían los comerciantes de esta época de no poder llevar en una sola cuenta su mercancía debido al hecho de que dichos efectos tenían, lógicamente, dos precios, el de costo de adquisición y venta.
-
Los libros de Francesco Datini muestran una contabilidad por partida doble.
-
Nacimiento oficial de la contabilidad en el siglo XV ; ha sido de gran importancia ya que esta lleva el control y los registros de las operaciones, en la sociedad antigua llevaban el patrimonio del estado y de las grandes familias.
-
Inicio las bases de la contabilidad concepto de partida doble en la situación financiera de las organizaciones; por un lado, al registrar el incremento de bienes o derechos o la disminución de obligaciones y al registrar la fuente de recursos
-
En el año 1573 La generalización de los números arábigos y la imprenta que harían entrar a la contabilidad en un enfoca los temas contables en la partida doble y el uso de libros, en especifico tres, libro mayor, diario y borrador. El monje veneciano fray Lucas Pacioli, se refiere al método contable en forma detallada.
-
en Colombia se crearon gobernaciones como Santa Fe de Bogotá, Popayán, Antioquia, donde hacía presencia visitadores reales o inspectores quienes verificaban el cumplimiento de las capitulaciones. En 1604 se creó Tribunal de Cuentas de Santa Fe de Bogotá, quien tenía a su cargo “el examen, enjuiciamiento y sanción de los empleados públicos que tuvieran bajo su responsabilidad manejo de fondos, bienes o servicios del Estado Español y dentro de la respectiva jurisdicción colonial a su cargo”
-
En 1760 el surgimiento de la revolución industrial trajo las grandes fábricas el mercantilismo se paso de la producción artesanal a una industrial, creando la necesidad de ejercer un mayor control sobre los materiales y la mano de obra y sobre el nuevo elemento del costo que las maquinas y equipos originaban.
-
El inicio del siglo xxi se ubica en un ambiente de globalización de la economía, se le dio validez oficial a la profesión contable y surgió el mercantilismo y la industria sin embargo, la reglamentación de la actividad contable, así como los reportes públicos de mayor calidad
-
1886 en Colombia se creo un Tribunal Superior de Cuentas, encargado de llevar los procesos de fiscalización y de carácter judicial.
Paralelo a éste desarrollo surgió la necesidad de capacitación comercial y contable, y se creó la Escuela de Comercio de la Universidad de Antioquia en 1901 y la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá en 1905. -
Estados unidos genero una de las peores catástrofes
financieras, a la que se le conoce como la Gran Depresión. A causa de ella, cientos de empresas estadounidenses quebraron se elabora información financiera para proteger a los inversionistas y evitar futuros episodios de inestabilidad cuentas en la administración de los negocios y las operaciones financieras -
en colombia se traduce en el Plan Único de Cuentas,
Catalogo de Cuentas en de los siguientes niveles:
Clase: El primer dígito.
Grupo: Los dos primeros dígitos.
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
Subcuenta: Los seis primeros dígitos.
Las clases que identifica el primer dígito son:
Clase 1: Activo
Clase 2: Pasivo
Clase 3: Patrimonio
Clase 4: Ingresos.
Clase 5: Gastos.
Clase 6: Costos de Ventas.
Clase 7: Costos de Producción o de Operación -
En el Siglo XXI Actualmente, gracias a los avances tecnológicos se ha dado el fenómeno de la globalización llevando las empresas a manejar un mercado más amplio y exigente debido a la competencia, esto ha hecho que el sistema de información contable sea una de las principales herramientas para la toma de decisiones.
-
Con esta Ley, el Gobierno Nacional encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) para el proceso de normalización técnica de las normas en Colombia
-
En Colombia Son normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad, que requieren estados financieros con información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas