-
Los niños eran valorados por su potencial para ayudar en la caza y la recolección, la crianza era comunitaria y la mortalidad infantil era alta
-
El cristianismo dio la idea de la infancia como un periodo de formación moral
-
Los niños serán considerados propiedad de sus padres y por lo tanto como cualquier bien ellos podrían decidir sobre su vida.
-
En el siglo XIV al siglo XVII los niños no tienen un lugar en específico en la sociedad por lo que se les involucra en actividades para adultos y se les consideran responsables por sus actos.
-
los niños son considerados como personas a perfeccionar, aunque aún no hay un carácter empático hacia ellos
-
La infancia inició su proceso afinales del siglo XVIII en la era moderna, en este siglo ya hay una diferencia entre un adulto y un niño
Segun:https://www.radionacional.co/actualidad/educacion/la-infancia-su-concepcion-a-lo-argo-de-la-historiavvv -
El estudio de los niños empieza en la segunda mitad del siglo XIX además a finales de este siglo se plantean problemas sobre las técnicas de crianza y educación de los niños
-
En el siglo XX la infancia no es
Completa, ni reconocida con sus propias características y necesidades,
el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad -
En el siglo XIX y el siglo XX se enfocan en guiar a los niños hasta convertirse en adultos se crean pautas educativas para apoyar la socialización entre ellos hay una preocupación por su protección.
-
A mediados del siglo XX hasta la actualidad se crearon enfoques donde se trataba de desarrollar sus características únicas como individuos, comprender sus necesidades y potenciar sus habilidades; los padres o cuidadores asumen con responsabilidad la crianza las sociedad reconoce la infancia y la importancia de esa fase en el desarrollo.