Evolución de la ética empresarial

By Sebas Q
  • Años 50

    La Ética Empresarial empieza a gestarse a partir de la aparición de empresas diferenciadas de la empresa pequeña tradicional, debido a su organización formal y jerárquica, causada por la separación de la dirección y la propiedad.
    Se empieza a refl exionar sobre la responsabilidad social de las empresas y sobre la gestión como profesión.
  • Años 60

    Al final de los cincuenta y durante la década de los sesenta es notable el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia y de las reflexiones teológicas sobre las realidades terrenas y el mundo del trabajo. Fueron un período de expansión de la refl exión académica sobre las obligaciones de las empresas hacia los diversos grupos sociales, lo mismo que sobre la relación entre desarrollo humano y crecimiento económico.
  • Años 70

    Según R. T. de George (“The Status of Business Ethics, Past and Future”, Journal of Business Ethics 6 [1987], pp. 201-207), “el desarrollo de la Business Ethics como especialidad comenzó en estos años.
  • Años 80

    La entrada de los filósofos, va ligada a la preocupación por aclarar cuál es el estatus moral de las empresas. Sin abandonar la preocupación por las cuestiones individuales, surge una reflexión ética específica sobre la organización como tal. Aparecieron nuevas perspectivas y preocupaciones que consolidan la Ética Empresarial, la que alrededor de 1985 se define como especialidad disciplinar.
  • Siglo XXI

    En la sociedad contemporánea la actividad económica se realiza dentro del marco de la organización de las empresas. Esto signifi ca que la Ética Empresarial no se puede tratar exclusivamente en términos individuales. La Ética Empresarial es ante todo una ética de las organizaciones, donde la dimensión colectiva va más allá de las voluntades individuales.
  • Sociedad Contemporánea

    La actividad económica se realiza dentro del marco de la organización de las empresas. Esto significa que la Ética Empresarial no se puede tratar exclusivamente en términos individuales. La Ética Empresarial es ante todo una ética de las organizaciones, donde la dimensión colectiva va más allá de las voluntades individuales.
  • Sociedad Contemporánea

    La Ética Empresarial exige una metodología interdisciplinar en el estudio de las situaciones concretas que reclaman una conducta ética. La interdisciplinariedad articula disciplinas particulares para estudiar problemas complejos.