-
Orígenes prácticos: Las primeras civilizaciones, como Egipto y Babilonia, utilizaban la estadística para llevar registros de recursos, realizar censos y planificar obras públicas.
-
Uso administrativo: La estadística se empleaba principalmente para la administración de impuestos y la organización de censos en distintos reinos y territorios.
-
Desarrollo teórico: Se comienzan a establecer las bases teóricas de la estadística, aunque aún no se detalla en el artículo de Economipedia.
-
A través de la correspondencia entre Blaise Pascal y Pierre de Fermat, se sientan las bases de la teoría de la probabilidad, fundamental para la estadística moderna.
-
Formalización como ciencia: La estadística evoluciona de una herramienta administrativa a una ciencia con fundamentos teóricos sólidos, aplicándose en diversos campos como la economía, la sociología y la biología.
-
Ronald Fisher, Jerzy Neyman y Egon Pearson establecen principios como:
-Pruebas de hipótesis
-Intervalos de confianza
-Diseño experimental -
Con el surgimiento de las computadoras, se abre el camino a nuevas ramas como la simulación Monte Carlo, análisis multivariante y minería de datos.
-
Era del big data: Con el avance de la tecnología, la estadística se convierte en una herramienta esencial para el análisis de grandes volúmenes de datos, siendo fundamental en áreas como la inteligencia artificial, la bioinformática y las redes sociales.