-
El hombre comienza la transformación de los objetos y recursos (piedras, madera, lianas) en herramientas acordes a las actividades para las que se requerían.
-
Los juristas plantearon las primeras consideraciones sobre las labores del siervo, las responsabilidades del amo y los factores que ocasionaban enfermedades en el desempeño del trabajo.
-
Se ocupó de estudiar las estructuras musculares y los tejidos blandos, creando obras sobre la anatomía humana, los órganos vitales y el sistema vascular y reproductivo. Por ello, es reconocido como el precursor directo de la biomecánica.
-
Aportó a la antropometría escribiendo un tratado de pintura para aprendices en el cual se destacaba la teoría de las proporciones, puntualmente, la medida del hombre, las superficies y los cuerpos; esto para hallar un método riguroso por medio del cual dibujar cuerpos humanos en movimiento
-
Estos ingenieros militares examinaron el trabajo que cada hombre hacía en su jornada, en trabajos de explanación de terrenos, y evidenciaron que las cargas altas causaban, además de fatiga, afectaciones físicas a la salud. Por esta razón, son considerados como precursores de la metodología ergonómica.
-
Ramazzini tuvo la idea de escribir el tratado De morbis artificum diatriba (Discurso sobre las enfermedades de los trabajadores) en su obra, señaló la relación entre las afecciones del trabajador con posturas y movimientos antinaturales en las extremidades superiores.
-
La Revolución Industrial ocurrida en Europa, transformó el panorama del mundo, integrando la máquina al progreso económico y social,
reconfigurando la relación del hombre con sus herramientas. Este cambio daría fin a siglos de trabajo manual y el uso de animales, dando paso a
sistemas y procesos mecanizados (máquinas). -
Emplear el vapor del agua como fuente de energía elevó el rendimiento de las máquinas en términos
productivos, desplazando la fuerza muscular del hombre. -
Es considerado el padre de la organización científica del trabajo por buscar nuevas formas más eficientes de realizar las tareas con el propósito de ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
-
Este conflicto, además de enormes cambios culturales, sociales, económicos y políticos en el mundo, trajo consigo nuevos procesos y sistemas tecnológicos que transformaron igualmente la
relación del hombre con el trabajo especialmente, en la producción de naves y armamento militar. -
Sentó las bases de la ergonomía moderna, en el año 1949, comentando que se debía “adaptar el
trabajo al hombre” -
La tecnología permea a gran velocidad el mundo laboral, en los últimos años aparecen productos alternativos y novedosos con aplicaciones incluso en la vida cotidiana del hombre.
You are not authorized to access this page.