-
Aparecen escuelas que formaran alumnos para diferentes tareas y oficios
-
Maestros y aprendices en sus talleres
-
Carlos Pellegrini funda la primer escuela comercial del país"escuela superior de comercio"
-
Artes y Oficios solo para varones. luego se creo la escuela profesionales para mujeres, las cuales debían de tener el 4 año aprobado para luego cursar los siguientes tres años
-
Como los modelos de instituciones alemanas y francesas las escuelas industriales tenían como fin la formación de técnicos
-
El estado Nacional creo las primeras escuelas técnicas de oficio donde se dictaban: electricidad, carpinteria, herreria, construcciones
-
Los estudiantes optaban por una educ media, bachillerato o Normal. solo el 16% de los alumnos optaban por la enseñanza técnica
-
Se crea la comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional donde se reglamenta el trabajo industrial , y la creación de la" escuela fabrica"
-
la escuela fabrica . la escuela donde el aprendiz que tenia de 13 y 18 años . su duración era de 2 ciclos de 3 años, en la cual se aprendia tareas fabriles
-
Perón introduce mejoras en el derecho de los trabajadores, para la cual era necesario la mano de obra para resolver gran cantidad de tareas
-
Se inaugura la universidad obrera nacional con sede en:
BuenosAires, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucuman y Bahía Blanca -
Se modifico la política de fomenta la formación de los sectores sociales excluidos
-
LA escuela se orienta mas hacia lo humanístico con una carga teórica primer turno y durante el segundo turno con la orientación mas hacia la practica en los talleres
-
la Universidad Obrera Nacional paso a llamarse Universidad Tecnológica Nacional
-
La dictadura cívico militar comenzó un proceso de desguace de la educación orientada a la formación labora, en paralelo a las políticas neoliberales. para esta política el objetivo era la apertura a mercados internacionales y la consecuente destrucción de la industria nacional.
-
Fue la época de mayor destrucción de la escuela técnica junto con la sanción de la ley de educ n°24.195 .se crearon nuevos modelos educativos sin contension moral ni social
-
El estado recupero su capacidad de intervenir en la economía y en el diseño de las políticas educativas
-
La educación técnica profesional creo el fondo nacional para la educación técnica