
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA - Evolución de la Educación Especial en Costa Rica -Estudiante: Kenneth Salazar Rojas
-
El Lic. Jesús Jiménez se convierte en Presidente de la República en el año 1868 y un año más establece en la Carta Magna - Artículo 6 (Constitución Política) “La enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeada por la Nación…” (CENAREC, 2012)
-
El profesor Fernando Centeno Güel abre la primera escuela de Enseñanza Especial, la cual esta ubicada en las cercanias del Parque Morazán, y en este lugar se "atendían niños y niñas con retardo mental y trastornos de la palabra. Asimismo once meses después de esta apertura, se establece la “Sección de Ciegos y Ambliopes Profundos” (CENAREC, 2012)
-
Con esta ley, se declara de interés público la educación para con los niños que sufren de retardos mentales, y algunos transtornos como visuales, auditivos y vocales, así como algún impedimento físico. (CENAREC, 2012)
Así mismo, es importante destacar que en la actualidad estos conceptos son poco inclusivos y están dados en dos líneas diferentes según lo menciona (Sánchez, 2013) ya que unas se conocen como discapacidades y otras como dificultades de aprendizaje. -
Para el año 1972, se crea el Departamento de Educación Especial el cual llega a contar con asesorías en diferentes áreas como el retardo mental, así como necesidades educativas auditivas y de lenguaje. (CENAREC, 2012) Así mismo (Aguilar, 2004) menciona que: "la educación inclusiva no puede ser asumida como un cambio en la educación especial o una continuación de la integración, sino como un cambio social y por ende una transformación del sistema educativo."
-
Para este año se crea la asesoría de Problemas de Aprendizaje (CENAREC, 2012) Esta permite tener mayor acceso a información y posibles ayudas para comprender y ayudar a los estudiantes que presenten estos problemas.
-
Para este año, se da la creación de las primeras aulas diferenciadas, donde a partir de 1992, se llaman: "aulas integradas". Así mismo, su propósito de creación se da para integrar actividades físicas y sociales que permitan a los estudiantes con alguna necesidad educativa (retraso mental) o discapacidad (auditiva) a ingresar a una escuela regular y así no tener la restricción que se poseía. (CENAREC, 2012).
-
Para este año, se brinda el servicio de terapia de lenguaje, que permitía atender estudiantes con algunas dificultades en cuanto a la expresión oral que cada uno posee. (CENAREC, 2012)
-
En este año, se crean las asesorías regionales de problemas de aprendizaje, con el propósito de asesorar y colaborar con los docentes de I y II Ciclos, para que detectarán y atendieran estas situaciones si se presentaran con sus estudiantes. (CENAREC, 2012).
-
En este año, se abren las primeras aulas recurso, estas con elfin de atender las necesidades educativas de los estudiantes con problemas de aprendizaje en I Ciclo (Educación General Básica) y su apertura, brindan la mejora en el desempeño del sistema educativo costarricense.
Así mismo, para este momento, se abre la Escuela Manuel Ortuño (Desamparados) donde se atendían en la modalidad de aula recurso, a estudiantes con discapacidades visuales. (CENAREC, 2012) -
Para 1978, el Colegio Técnico de Calle Blancos habilita bajo el nombre de "prevocacional", las primeras "aulas integradas" en II Ciclo, para estudiantes que salían de I Ciclo y no podían continuar con su proceso de aprendizaje.
(CENAREC, 2012) -
Para este año, se crea la primer aula para la atención de estudiantes con problemas emocionales, la misma ubicada en Cartago, en la Escuela Jesús Jiménez.
Actualmente, este tipo de atención se llama: "apoyo fijo en problemas emocionales y de conducta". (CENAREC, 2012) -
La creación del Instituto de Rehabilitación y Formación Helen Keller, se da según decreto Ejecutivo N° 1683, y se crea con la responsabilidad de atender estudiantes jóvenes y adultos con necesidades educativas visuales (parciales o totales). (CENAREC, 2012)
-
Para este año, el Consejo Superior de Educación, aprueba las Políticas Generales de la Educación Especial, donde esto define una nueva estructura administrativa, y de esta forma el Departamento de Educación Especial se convirtió en "Asesoría de Educación Especial". (CENAREC, 2012)
-
Para este año, se publica oficialmente en el Diario La Gaceta N° 102, la Ley 7600 "Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad" y para Abril de 1998, se publica en el mismo órgano el Decreto N° 26831 - MEP con el reglamento de la ley en mención.
-
Este año se inició con la aprobación de programas o planes de Estudio para Aulas Integradas y Centros de Educación Especial, así mismo, para octubre de ese mismo año, se modifican estos planes por razones de matrícula en grupos o estudiantes con discapacidades múltiples. (CENAREC, 2012)
-
Para este momento se da el Decreto Ejecutivo N° 34075-MEP, donde se establecen la nueva organización administrativa que tendrán las oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública, por otra parte se determinan nuevas funciones para la Dirección de Desarrollo Curricular y a su vez, para el Departamento de Educación Especial. (CENAREC, 2012)
-
Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la discapacidad. Obtenido de Departamento de Educación Especial / MEP.
CENAREC. (2012). La Educación Especial en Costa Rica: Antecedentes, evolución, nuevas tendencias y desafíos. Obtenido de https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/educacion_especial_en_costa_rica_cenarec.pdf
Sánchez, R. (2013). Itinerarios Inclusivos, Computadora y Competencias. San José: (EUNED).