-
nadie se encargaba de los niños, excepto los orfanatos que eran católicos
-
Brindo ideas importantes para dar lugar a los centros educativos mas conocidos como: Jardines infantiles
-
Este se ubico en Bogota; fue fundado por Agustín Nieto y tenia el nombre de La casa de los niños del gimnasio moderno.
-
-
Anexo al Instituto Pedagógico Nacional, dirigido por la Dra. Franzisca Radke, quien hacía parte de la primera Misión Pedagógica Alemana que estuvo en Colombia hasta 1936.
-
Aquí se promulgaron leyes a favor de la población infantil que estaba destruida y maltratada
-
Ley es de justiciero y humanitario de aquellos menores desamparados y sin protección de ninguna índole
-
Se promovía protección al menor y el bienestar de la familia
-
el Estado colombiano formula por primera vez una política de atención y protección a
los niños menores de siete años a la cual se incorporaron paulatinamente las relacionadas con la salud
y la educación. -
-Se incorpora la modalidad de preescolar al sistema educativo Colombiano
-Se le reconoció estatus Universitario -
Fue la Universidad Pedagógica Nacional
-
Que son :
a- Trabajo comunitario
b-Juego Libre
c-Unidad didáctica
d- Trabajo en grupo -
En una concepción de atención integral de la niñez con
participación de la familia y la comunidad.
Por el cual se establece el Plan de Estudios para la Educación Pre-escolar, Básica (Primaria y Secundaría) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. -
En nuestro país, la atención y educación formal de los niños y las niñas entre los tres y los seis años de edad es
relativamente reciente, sin embargo en este corto período de tiempo han sucedido hechos significativos que han
afectado, de manera positiva, la calidad de vida de los niños. -
Un instrumento jurídico fundamental para la protección de los derechos del menor
-
Incorpora los derechos fundamentales de los niños
-
Se da el grado de preescolar como obligatorio
-
En el cual se establecen normas relativas a la
prestación del servicio educativo en el nivel preescolar, su organización y orientaciones curriculares sustentadas en los
principios de integralidad, participación y lúdica, para la organización y desarrollo de los proyectos lúdico-pedagógicos y
otras actividades complementarias. -
Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno
y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor
y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. -
Política Pública
Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. La política es el
resultado de un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de
retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo
de la primera infancia en Colombia. La Política se enmarca en el Plan Nacional de
Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional
sobre los Derechos de los Niños -
Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén.
-
el camino para crear una "Cultura de la educación inicial"
en el marco de la atención integral, es a través de cuatro actividades rectoras que además de ser actividades inherentes a los niños y las niñas, posibilitan aprendizajes por sí mismas. -
Por que haciendo arte compartimos nuestras ideas, emociones y hasta las formas en como comprendemos el mundo.
-
Porque jugando aprendemos y descubrimos las posibilidades de nuestro cuerpo y del mundo, nos movemos, hacemos muecas, damos brincos muy altos, creamos mundos y nos comunicamos con otros.
-
Porque cuando nos cuentas un cuento, o te sientas con nosotros a leer uno lleno de imágenes, podemos aprender a narrar, a manejar el tiempo y organizar los acontecimientos.
-
Porque explorando entendemos como es el mundo y lo que significa ser parte de el, con nuestros sentidos tocamos, olemos, saboreamos, escuchamos y miramos por todos los lados, y así comprendemos como funcionan las cosas.
-
La primera infancia es la etapa mas importante de la vida, dentro de esta interviene la familia, la sociedad y la escuela que tienen un papel importante.
-
es la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia.