Evolución de la educación en España

  • Revolución Francesa

    A raíz de este event, a principios del siglo XIX surgen en Europa los sistemas Educativos nacionales.
  • Constitución de las Cortes de Cádiz

    Esta Constitución, que proclama los principios de libertad, igualdad y propiedad, es la única en la historia de España, que ha dedicado un título en exclusiva a la instrucción pública.
    Defensa la universalidad de la Educación Primaria para toda la población, así como la uniformidad de los planes de enseñanza para todo el estado.
  • Informe Quintana

    Se redacta con la intención de servir de base para la elaboración de una ley general de instrucción pública
    Expone unos principios básicos que defienden que la instrucción debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre (ideario liberal)
  • Vuelta al Antiguo Régimen

    Tras un golpe de Estado se declara bula la Constitución, y la educación retorna a manos de la Iglesia
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Pronunciamiento militar de Rafael de Riego.
  • Reglamento General de la Instrucción Pública

    Redacta en forma de ley del Informe Quintana, dio carácter legal a una estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza.
    Se sancionaba la división entre instrucción pública y privada, y determinaba la gratuidad de la enseñanza pública
  • Period: to

    Poder absoluto de Fernando VII

    La intervención de las tropas Francesas a favor Fernando VII, ponen fin al Trienio Liberal, y consecuentemente se deroga el Reglamento General de la Instrucción Pública de 1821
  • Period: to

    Plan de Colamarde

    Engloban una serie de planes educativos, que suponían un claro intento de hacer de la instrucción pública un instrumento eficaz de absolutismo.
  • Period: to

    Década Liberal

    Empieza con la regencia de MºCristina.
  • Plan del duque de Rivas

    Plan General de Instrucción Pública, que apenas tuvo vigencia pero fue un importante antecedente de la Ley Moyano
  • Period: to

    Década Moderada

    Periodo marcado por paliar cualquier radicalidad o actitudes idealistas.
    Empieza al alcanzar Isabel II la mayoría de edad.
  • Plan Pidal

    Se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados.
  • Ley Moyano

    Comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción pública como resultado del consenso entre progresistas y moderados.
    Divide la enseñanza entre elemental (obligatoria y gratuita) y secundaria.
    Se regulan los centros tanto públicos como privados.
    Se consolida una enseñanza privada, básicamente católica.
    Se regula la formación inicial y la forma de acceso del profesorado a la enseñanza pública.
  • Period: to

    Primera República Española

    En 1868 estalla una revolución conocida como "la Gloriosa", empezando así el sexenio revolucionario, que da finalmente paso a la República.
    Una característica de este periodo es el impulso de la libertad de enseñanza, y la defensa del equilibrio entre la enseñanza pública y privada.
  • Period: to

    Restauración

    • Se restaura la monarquía constitucional. A pesar de su carácter marcadamente conservador, establecía unos principios de carácter más progresista: el sufragio universal, la declaración de los derechos del hombre y la tolerancia religiosa.
    • El sistema de partidos turnantes, hizo de la educación un espacio de lucha política.
    • Los maestros pasan a ser pagados por el tesoro público (mejores sueldos)
  • Period: to

    Golpe de Primo de Rivera

    El planteamiento antiliberal del nuevo régimen se concretó en la negación de la cátedra.
  • Period: to

    Segunda República

    Nueva etapa en el Sistema Educativo Español
  • Constitución de la Segunda República

    • Escuela única
    • Educación gratuita
    • Obligatoriedad de Educación Primaria
    • Libertad de cátedra
    • Laicidad en la enseñanza
    • Regulación del bilingüismo
  • 2º elecciones de las Cortes Republicanas

    Victoria de los partidos de derechas
  • Plan de estudios de bachillerato

    Continúa la reforma universitaria con las mismas directrices que el bienio anterior.
  • Victoria del Frente Popular, alianza entre los partidos y organizaciones de izquierdas

    Promesas electorales en las que se incluían profundos cambios educativos. Sin embargo, y con el alzamiento militar, no se pusieron en práctica.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

  • Period: to

    Dictadura del general Franco

    Esta época se caracterizó, desde un principio, por no diseñar un sistema educativo distinto al existente. Sin embargo, durante los primeros años se utilizó la educación como vehículo transmisor de la ideología, es decir, se promovía en las escuelas una educación católica y patriótica.
    Además, se dejó la educación en manos de la Iglesia, desentendiéndose así el Estado. Como consecuencia, se prohibió la escolarización mixta y se incrementó el elitismo y la diferencia de clases.
  • Ley de Reforma de la Enseñanza Media

    • Regula el nivel educativo de las élites.
  • Ley que regula la Ordenación de la Universidad

  • Ley que afecta a la Enseñanza Primaria

  • Ley de Formación Profesional Industrial

  • Period: to

    Década de los años 50

    Cierta apertura al mundo de la enseñanza.
    - Continúa la confesionalidad y el predominio de la Iglesia
    - Remite el patriotismo político sobre lo técnico-pedagógico
  • Ley Ruiz Jimenez

    Ley sobre la ordenación de la Enseñanza Media. En esta ley se ofrece un enfoque menos dogmático y más atento a la calidad intelectual de la enseñanza.
    Se considera uno de los primeros pasos hacia la generalización de la escolaridad hasta los 14 años.
  • Construcciones escolares

    Sistema de convenio entre Estado, ayuntamientos y diputaciones para la construcción de escuelas.
  • Ley sobre las enseñanzas técnicas

  • Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa

    • Regula y estructura el sistema educativo español
    • Promueve una educación liberal
    • Establece un sistema unitario en el que se suprimen la doble vía educativa
    • Instaura la educación flexible
  • Franco fallece

    La Jefatura del Estado queda en manos de Juan Carlos I
  • Adolfo Suárez es nombrado presidente

  • Ley de la Reforma Política

    Se desmantelan las instituciones franquistas en un referéndum aprobado por el pueblo.
  • La Constitución Española

    En ella se reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos esenciales que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos.
    Además, reconoce los derechos humanos, los derechos de los niños y los de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.
  • Constitución Democrática

    Se realizan las primeras elecciones democráticas desde 1936 y, en ellas, gana la Unión de Centro Democrático. Esta constitución es pactada por la mayoría de las fuerzas democráticas del país y, en su artículo 27, aparecen los principios actuales en materia educativa.
  • Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)

  • Period: to

    Gobierno en manos del Partido Socialista Obrero Español

    En sus años de gobierno aprobaron las cuatro leyes orgánicas básicas que, junto con la Constitución, regulan el sistema educativo español.
  • Ley Orgánica de la Reforma Universitaria

  • La Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

    -Garantiza el derecho a la educación, haciendo especial énfasis en la consecución de una enseñanza básica, obligatoria y gratuita, sin ningún tipo de discriminación.
    -Garantiza el derecho a la libertad de enseñanza.
    -Esta ley distingue entre centros cuyo titular es un poder público o centros públicos, privados que funcionan en régimen de mercado, y centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos denominados centros concertados.
  • Ley Orgánica reguladora del derecho a la Educación

  • Ley Orgánica de la Ordenación General del Sistema Educativo

  • Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

    -La LOGSE reestructura el sistema educativo estableciendo en su régimen general las etapas de Educación Infantil, Educación primaria, Educación Secundaria, que comprenderá la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional de grado medio; Formación Profesional de grado superior, y Educación Universitaria. También regula las Enseñanzas de Régimen Especial, que incluyen las Enseñanzas Artísticas y de Idiomas.
  • La Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG)

    -Aborda la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes y en la definición de su proyecto educativo. Regula los órganos colegiados de gobierno de los centros docentes públicos como el Consejo Escolar y el Claustro de profesores, detallando su composición, competencias y participación de la comunidad educativa en ellos.
  • Ley Orgánica de Participación, Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes

  • Period: to

    Victoria del Partido Popular en las elecciones generales

  • La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE)

    Modifica tanto:
    -la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985,
    -como la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990,
    -y la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995,
    proponiendo una serie de medidas con el principal objetivo de lograr una educación de calidad para todos.
    *La LOCE no fue llevada a efecto, siendo reemplazada por la LOE.