-
Educación por correspondencia
Nacida a finales del siglo XIX y principios del XX.
Una vez se ha desarrollado la imprenta y los servicios postales, era la primera iniciativa de la educción a distancia. En 1843 el docente Isaac Pitman, desarrolla un sistema de taquigrafía implementado por los servicios postales de la época.
La relación estudiante tutor era mínima pero se centraba en la enseñanza.
Se asociaba con el conductismo, según García (1999) se trataba de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. -
Enseñanza multimedia
Se puede situar a finales de los años 60.
Donde se utilizó como medios masivos la radio y la televisión aunque el teléfono era una herramienta indispensable en este ámbito para la comunicación entre el tutor y sus estudiantes. Se integra la informática y el uso de la web para acceder y organizar la información.
Facilitó el aprendizaje y la interacción en los entornos educativos digitales y el interés por aprender.
El Constructivismo y cognitivismo se integran en esta forma de enseñanza. -
Entornos virtuales MOOC (Massive Open Online Courses)
Surgen en la década del 2000.
Stephen Downes y George Siemens, fueron los precursores del desarrollo de cursos masivos y abiertos en línea, promoviendo un alto impacto en la educación digital especialmente en la superior o universitaria.
Su impacto social es significativo, hay nuevas oportunidades de aprender, se promueve la innovación educativa con nuevos enfoques de enseñanza.
Los modelos educativos que se relacionan son el Constructivismo, humanismo y el aprendizaje por competencias.