-
La tecnología usada fue: radio educativa, cine y televisión.
Los marcos teóricos: conductismo e inicio del cognitivismo.
Descripción: La radio y la televisión educaron a grandes audiciencias , con gran cantidad de contenido programados, pero con poca interacción.
"Este modelo mantuvo el paradigma transmisivo aunque con mayor alcance y accesibilidad" (Alonzo et al., 2022, p. 50) -
La tecnología usada fue: radio educativa, cine y televisión.
Los marcos teóricos: conductismo e inicio del cognitivismo. -
Características: Plataforma digital para planificar, desarrollar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza - aprendizaje.
Tecnologías usadas: plataforma LMS (moodle, black board, etc), herramientas integradas (foros, chats...), recursos digitales (videos, enlace, etc.).
Marcos teóricos: Constructivismo, humanismo digital y conectivismo. Según López Benito et al. (2014), los EVA representan un cambio en la educación, el estudiante se transforma de receptor pasivo a protagonista activo. -
Características: Plataforma digital para planificar, desarrollar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza - aprendizaje.
Tecnologías usadas: plataforma LMS (moodle, black board, etc), herramientas integradas (foros, chats...), recursos digitales (videos, enlace, etc.).
Marcos teóricos: Constructivismo, humanismo digital y conectivismo. Según López Benito et al. (2014), los EVA representan un cambio en la educación, el estudiante se transforma de receptor pasivo a protagonista activo. -
Tecnología usada: machine learning, redes neuronales, tutores inteligentes, chatbots educativos...
Marcos teóricos: cognitivismo, constructivismo, conductismo, humanismo.
Descripción: Emplea una variedad de tecnología para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas, y mejorar la toma de decisiones pedagógicas. Funcionan mediante algoritmos, análisis de datos y procesamiento del lenguaje.