-
Nacen modelos educativos encaminados hacia el desarrollo intelectual. Por ejemplo en CHINA, introdujo la evaluació; INDIA, instauró el ceremonial religioso como parte de la educación; GRECIA, el humanismo; ROMA, la educación bilingüe.
-
Padre de la Didáctica. Estableció los primeros principios fundamentales y estructuró. Habla de la importancia de la educación y la disciplina como parte de ella.
-
Origen de la Didáctica como disciplina. Periodo de grandes cambios políticos, religiosos, económicos, sociales y culturales.
-
Primero en utilizar el término "didáctico" para referirse al investigador que estudia los principios y reglas de enseñanza,
-
Los niños tenían que saber leer y entender los principios de religión y las leyes del pueblo. Eran atendidos por una maestra.
-
El objetivo de la educación se basa en formar al ciudadano, dirigido a valores sociales y liberales. Postula que es obligación del Estado GARANTIZAR la educación.
-
Dio las bases que permitirían profundizar y fundamentar los aspectos sociales y metodológicos de la educación
-
Critica a la educación y sugiere una visión diferente de la educación. Postula: "un niño es un ser distinto al adulto y al sujeto a sus propias leyes y evolución", plantea la necesidad de replantearse la metodología para construir una visión más humana de la infancia.
-
"El Estado debe fomentar las escuelas y el significado de educación". Planteaban la educación libre para todos.
-
Fundamenta la Pedagogía en la Ética y ve en la experiencia el punto de partida del conocimiento, tratando de despertar la curiosidad, que es el principio de la vida intelectual. Crea los grados formales de la enseñanza.
-
Propuso cursos de perfeccionamiento para docentes donde se introdujera el uso del juego instructivo en las escuelas. Desarrolló el jardín de infantes para niños de 3 a 4 años de edad.
-
Considera a la Pedagogía dentro del terreno de los hechos sociales, en tanto la generación adulta transmite los conocimientos para que la nueva generación pueda ser continuadora de la vida social.
-
Postulaba que la educación debía ser flexible, que atienda las diferencias, capacidades, preferencias y experiencias de cada individuo. Niños y adultos aprenden activamente por medio de situaciones problemáticas, mediante la indagación, observación, investigación, conocimiento y pensamiento; unidad entre la teoría y la práctica.
-
Creó el método pedagógico de centros de interés. Basa su postulado en "la escuela por la vida y para la vida". El maestro debe permitir la máxima autonomía en la búsqueda del conocimiento.
-
Creó el "método de trabajo colectivo libre" que hace referencia al trabajo en equipo, empleando la investigación, la observación y el análisis.
-
Creó el "método de trabajo libre", que hace referencia al trabajo en equipo que emplea la investigación, la observación y el análisis. El profesor debía generar confianza y motivación en sus alumnos.
-
Decía que la escuela debe formar niños libres y felices. La escuela es una preparación para la vida, por lo tanto se debe educar con amor.
-
"La educación debe preparar a los niños para la vida social". Se debe proveer al niño de un ambiente acorde a su edad y personalidad y desarrollar su independencia.
-
Educación centrada en el niño y en el medio en que éste se desarrolla. Reduce el papel del docente, tiene presente los intereses y deseos del niño, fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la sociabilidad.
-
El curriculo son las experiencias dirigidas a desarrollar habilidades del individuo.
-
Para diseñar un currículo se debe ir a las fuentes: los estudiantes, la sociedad, los requerimientos de los contenidos.
-
Los curriculos se componen de: métodos, objetivos, selección y organización de contenidos, patrones de aprendizaje y enseñanza, evaluación de resultados.
-
El aprendizaje se produce mediante un proceso de construcción y elaboración de esquemas, modelos y teorías.
-
Flexibilidad de modelos, participación activa, análisis y seguimiento permanente, aprender a aprender.