-
Contexto del Renacimiento, Revolución; científica, industrial, francesa, y la reforma. Énfasis en el método.
-
Ciencia de la enseñanza y de los métodos de la instrucción
-
La didáctica como el arte completo de enseñar todo a todos, por lo tanto es un arte, un saber hacer.
-
La práctica repetitiva hasta generar el hábito es la forma de enseñar
-
La didáctica tiene como función facilitar el desarrollo de la razón.
-
La didáctica tiene como base la intuición, la grabación y la aplicación como pilares fundamentales
-
El concepto de autoridad moral del docente como eje y fundamento de la acción educativa
-
Deja de lado el método, la disciplina y la instrucción para considerar el sujeto que aprende como centro de la enseñanza
-
la didáctica debe comprender: el valor pedagógico del ambiente, el alumno como protagonista y la adecuación del contenido a sus necesidades
-
Propone los centros de interés fundados en la actividad sincrética (totalidad) articulados a las necesidades, más que el abordaje de disciplinas
-
Propone una pedagogía funcional basada en las necesidades e intereses del niño como dinamizador del aprendizaje
-
Toda enseñanza debe partir de los intereses psicológicos y naturales del niño para generar apropiación de lo aprendido.
-
Creador del trabajo libre por grupos, centralizado en el trabajo: científico, histórico y plástico.
-
La educación construida desde el diálogo buscando desarrollar procesos de problematización y acción transformadora, en oposición a la educación bancaria
-
La práctica del docente es uniforme, por lo tanto ejecuta, organiza desde la planificación destacando los objetivos direccionales.
-
El currículum es el objeto d conocimiento central de la didáctica, perdiendo sus sustento y fundamento filosófico-político-social
-
Se opone al pensamiento técnico de la didáctica y entiende la educación dentro del contexto social y los condicionamientos sociales. El educador es un sujeto activo que debe ser consciente de la realidad y los condicionamientos para mejorar su desempeño como educador.
-
Desde un enfoque cognitivo se dirige la enseñanza por y para la comprensión entendida como la capacidad para operar con el conocimiento en situaciones para resolver problemas. Las personas no aprenden del mismo modo ni utilizando los mismos procesos.