-
Expone las reglas del método para hacer que la enseñanza sea eficaz
-
Durante este período las disciplinas sociales logran ensancharse en su fase científica, utilizando métodos y técnicas de investigación social.
-
Herbart considera el proceso de la instrucción como forma de transmisión de conocimiento. La instrucción es la base de la educación
-
Formar en identidad con respecto al nuevo Estado
-
La enseñanza de esta área radicaba en la historia patria, la memorización de fechas, próceres, símbolos patrios y descripciones geográficas
-
Durante el período comprendido entre 1850 y 1945, la enseñanza de las Ciencias Sociales tuvieron un enfoque positivista y de orientación hacia los intereses del poder estatal
-
-
Concepción pedagógica que surge como crítica a la Escuela Tradicional
-
Propuesta basada en un proyecto pedagógico social. Su interés radicaba en una reforma educativa con compromiso práctico, moral y ciudadano
-
También conocido como el método de la Pedagogía Científica, que pretendía crear espacios agradables para los niños en el aula procurando, con ello, prepararlos para la vida
-
Durkheim considera la Pedagogía como una ciencia que teoriza sobre la educación y concibe la educación como una acción continua de una generación a otra generación
-
Decroly considera que la motivación es un aspecto muy importante en la enseñanza, especialmente si los niños son guiados a partir de sus intereses vitales
-
Se enfatiza en la teoría de conjuntos y la lógica matemática.
-
El decreto plantea la enseñanza de la Historia como conocimiento patriótico y de veneración de símbolos patrios como medio de cohesión nacional
-
Numerosos programas experimentales para que tos los niños accedan a la matemática
-
Aporta aspectos relacionados con la Hermenéutica
-
Detrimento de la geometría elemental y el pensamiento espacial
-
Este decreto define los estudios sociales como conjunto de materias que consideran al hombre como miembro de una sociedad: Geografía, Historia, Cívica y Moral
-
Se evidencia la necesidad de formar sujetos críticos y comprometidos con lo social
-
Diseño de programas para primaria y secundaria con objetivos conductuales. Cultivo del Álgebra.
-
Alfonso López Michelsen inicia una reforma llamada "Mejoramiento Cualitativo de la Educación"
-
Es creada la Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente. Currículo y medios Educativos
-
Este autor caracteriza la Ciencia de la Educación desde tres componentes básicos: Explicación, Norma y Utopía
-
A cargo de Carlos Eduardo Vasco Uribe promueven enfocar los aspectos de la matemática como sistemas y no como conjuntos.
-
Esta corriente busca recuperar la dimensión subjetiva en la organización de la experiencia
-
Esta reforma define el interés científico de las disciplinas sociales. Integrar Geografía e Historia
-
Se propone un análisis interdisciplinar en la enseñanza de las Ciencias Sociales
-
La Constitución Política de Colombia concibe la educación como un derecho social y como un servicio público (Art. 67)
-
Es creado el Grupo de Matemáticas del Ministerio de Educación Nacional
-
La Ley General de Educación en Colombia determina el área de Ciencias Sociales incluyendo la Geografía, la historia, la Constitución Política y la Democracia. El área de Matemáticas también se incluye como un área fundamental.
-
Un análisis completo y a fondo de las guías curriculares. la propuesta curricular de Colombia está a la altura de los demás países, e intercepta en más de un 75- 80 % el currículo internacional de matemática.
-
La educación sirve para fomentar la democracia, la participación ciudadana y la convivencia pacífica
-
Grupos de matemáticas y diversa sociedades cuyo objetivo es revisar contenidos, metodologías, evaluación y formación de educadores.
-
Los lineamientos curriculares fueron construidos para las áreas fundamentales, entre ellas, el área de Matemáticas y el área de Ciencias Sociales.