-
DIDÁCTICA TRADICIONAL : RATKE concibe a la Didáctica como una ciencia, arte de la enseñanza y de los métodos de instrucción
-
SE ENSEÑA DIFERENTE A LOS NIÑOS Y A LOS ADULTOS.
MÉTODO UNIVERSAL.
ENSEÑAR TODO A TODOS . -
CREADOR DE LA DIDÁCTICA MAGNA ; PADRE DE LA DIDÁCTICA COMO TÉCNICA, ENSEÑAR TODO A TODOS
-
Practicas de Enseñanza metódica , magistrocentrica, ordenada, enciclopédica y verbalista.
-
PADRE DE LA DIDACTICA
-
Considera a la Educación como una actividad más teórica que práctica, la Ciencia es el centro de toda la Educación. Se enfatiza el enciclopedismo: Aprendizaje a través de los libros.
-
ESCUELA NUEVA: JHON DEWEY : "APRENDER HACIENDO" LA DIDACTICA SE CENTRA EN EL ALUMNO.
-
-
DESCONFIANZA EN LOS MÉTODOS, BASADOS SOLAMENTE EN LA EXPLICACIÓN DEL DOCENTE Y LA DEMOSTRACIÓN DE LOS LIBROS, CAMBIA LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA, RELACIÓN DEMOCRÁTICA ENTRE MAESTRO Y ALUMNO.
EL DOCENTE ES UN GUÍA Y ORIENTADOR DEL CONOCIMIENTO. -
DOCENTE GUÍA, ORIENTADOR Y FACILITADOR.
-
DOCENTE REFLEXIVO E INVESTIGADOR DE SUS PROPIAS PRÁCTICAS QUE INNOVA REINTERPRETA Y REDEFINE EL PROYECTO CURRICULAR.
-
La clase aparece en esta perspectiva como un grupo del que el maestro forma parte integrante, como una trama de relaciones de grupo, en cuyo seno las actitudes las conductas y actitudes de los miembros actúan entre si de un modo dinámico. (filloux 1969, 14)
-
La TEORÍA PSICOGÉNETICA fue un aporte fundamental para el docente; Piaget describe y caracteriza como constituye el conocimiento el sujeto que aprende.
-
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DAN CUENTA DE QUE EXISTEN DISTINTAS FORMAS DE INTELIGENCIA, LAS CUALES PERMITEN A LAS PERSONAS RELACIONARSE CON LOS CONOCIMIENTOS POR DISTINTOS CAMINOS.
-
CARL ROGERS: No es La ausencia de actividad y no dirección. Se refiere a una intervención adecuada a las necesidades del alumno a brindar orientación, y facilitar el aprendizaje.
-
LA DIDÁCTICA A PARTIR DE COMENIO SÓLO SE PREOCUPABA POR LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA, PERO HOY LA DIDÁCTICA AVANZÓ Y TOMA EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE FACTORES (SOCIALES, CULTURALES, PSICOLÓGICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y POLÍTICOS.