-
La contabilidad del año 1190 d. de C. Se tomaba como base para la contabilidad el libro Adversario y el Códex.
-
Llevaban la contabilidad en 3 libros en el primero registraba operaciones de caja, en el segundo cuenta corriente y en el tercero pérdidas y ganancias.
-
Luca Pacioli (1447-1517) fue la primera persona en publicar material detallado sobre el sistema de contabilidad de doble entrada (o método de partida doble). Fue un matemático italiano y fraile franciscano que también colaboró con su amigo Leonardo da Vinci (quien también tomó lecciones de matemáticas de Pacioli)
-
El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de la partida doble. Cuando ya en el Renacimiento se publican tratados acerca de ella, se hace referencia al método de la contabilidad “a la venenciana” en la obra de fray Luca Pacioli, titulada Summa de aritmética, geometría,proporcioni et proporcionalita, publicada en 1494.
-
En su obra Lucas Pacioli nos aconseja el uso de cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor. Los cuales aun se utilizan hoy en día. Su máximo aporte fue la partida doble, donde define las reglas principio matemático del dicho método.
-
Como resultado de sus actividades comerciales, del nivel de desarrollo de su marina y del notable régimen económico precapitalista, se evidencia la existencia de un estructurado sistema contable, aunque solo se cuenta con los testimonios de Pagani, el cual afirma que, en la Grecia del siglo V, a. de C se obligaba a los comerciantes a que llevaran libros de contabilidad donde en el primero registraba los ingresos y en el segundo los egresos. Esto como resultado de sus actividades comerciales.
-
Empezó a generalizarse el uso de máquinas para auxiliar la labor de registro. Si bien ya desde el siglo XVII, Blaise Pascal primero y Gottfried Wilhelm Leibnitz después, habían inventado maquinas de calcular.
-
Con el Rey Hamurabi, se crea un código con su nombre y ahí se empieza a llevar el registro contable.
-
Mas tarde se recurrió no solo a sumadoras y calculadoras como auxiliares, se inventaron maquinas especificaciones diseñadas para registrar la contabilidad, en sustitución del manual de registro. Durante los dos primeros tercios del siglo XX, se recurrió cada vez más al uso de maquinas de contabilidad electromecánicas para registrar las transacciones.
-
Solo a mediados de los 50 surgen los primeros sistemas de procesamiento de transacciones y en los 70 el software contable. Representaron toda una innovación en materia de eficiencia y control de procesos. Sin embargo, fue solo hasta los 80 que estas herramientas fueron asequibles para las empresas de forma masiva, principalmente por razones de costo.
-
Registraban en tablillas de barro. Controlaban los Impuestos que cobraba el rey. También llevaron a cabo registros contables de carácter fiscal, impresos en tablillas de barro.
-
Hacia el año 3300 aC los egipcios utilizaron un sistema de manejo de contabilidad temprano fundamentado en el registro y control de los inventarios. Fue creado especialmente para proteger los tributos pagados en inventarios de especies para el faraón; entre ellos: el betún, los dátiles, los granos, los frijoles.
-
La contabilidad del año 4000 a. de C. Llevaban la contabilidad en dos libros, Adversaria: en donde se registraban las operaciones de caja (ingresos) y el Códex con las demás operaciones, los plebeyos con ellos realizaban el registro contable.
-
Se crearon libros en Grecia para los comerciantes, primeros libros de cuentas.
-
En Egipto, entre los años 5400 y 3200 a. de C., se constatan acciones orientadas al trueque en el templo rojo de Babilonia. Hacia el año 3600 a. de C., como resultado de las gestiones económicas del faraón Menach, se encontraron algunas anotaciones ordenadas de ingresos y egresos por sus escribanos.
-
Desde el año 6000 a. de C. El hombre poseía los elementos matemáticos y de escritura básicos, había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado inicio ya a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable. Él testimonio contable mas remoto que se conoce es tablilla de arcilla originaria de Mesopotamia donde han desarrollado una civilización donde la contabilidad tenia gran importancia
-
Año 6000 a. de C. Los sumerios manejaban tablillas de barro fresco. Registraban los ingresos, egresos y utilidades.
-
Con el surgimiento de la agricultura, la ganadería y el comercio se sintió la necesidad de contabilizar las transacciones de estas actividades. El vestigio más remoto de la contabilidad data de la civilización mesopotámica, que existió miles de años antes de la era cristiana y debido a su auge económico, requirió de algunos elementos de la contabilidad.
-
Gertz Manero señala que en el estado actual del conocimiento, se tiene la certeza de que la práctica contable por partida simple como actividad generalizada, fue un hecho 6000 años ac.