-
-
-
formados en la Encíclica como reacción a la difusión del Capitalismo y de la propaganda Anarquista y Socialista
-
-
termina al año
-
-se registran nueve huelgas
- no se cuestionaban salarios sino la duración de las jornadas de trabajo
- hicieron comprender al gobierno que no se contaba con una legislación adecuada con respecto a la seguridad y el progreso social
-El proceso de adecuación legislativa fue lenta, a pesar de todo -
Principalmente actividades como la construccion y metalurgia
-
Se funda y a los pocos días aparece el Partido Socialista sobre bases de organizaciones de la Capital y del Interior
-
-
-Movimientos sociales y de protestas eran muy extendidos donde se proponía el aumento del salario y una disminución con respecto al trabajo.
- Carácter violento y agresivo (contra personas y bienes obreros que se negaban a seguir la protesta)
- Eran impulsadas por las sociedades de resistencia ( en federación) y los agitadores de las clases trabajadoras
- Predominaban el anarquismo -
-Fue el primer organismo que prevaleció en el tiempo
- Luego paso a llamarse F.O.R.A (Federación Obrera Regional Argentina)
- Tendencia anarquista -
Se retiran los socialistas de la F.O.R.A para fundar la U.G.T (Unión General de Trabajadores)
-
Estas huelgas hicieron que el Ejecutivo establezca el estado de sitio en la Capital, Buenos Aires y Santa Fe para asegurar los embarques de las exportaciones
-
-Es de seguridad y defensa de la sociedad argentina.
- Propósito de atraer la inmigración laboriosa y culta
- Se consideraba como una 'ley de confianza' para la inmigración laboriosa y civilizadora
- Aplicada para lograr la Paz Pública -
-Contaba con 41 organizaciones adheridas
- 41.200 -
-
-
-95 sindicatos
-102.6000 cotizantes -
Huelga general principalmente en contra de la Ley de Residencia. Sin embargo los salarios y las jornadas de trabajo fueron una causa de la misma
-
- Los movimientos de protesta (Huelgas) comienzan a decrecer
-
la F.o.r.a del 9| congreso incolucraba en su amyoría a sindicalistas y a su vez a socialistas, comunistas y otros sectores sin inclinación política haciendoqeu el grupo anarquista implantado en el 5| congreso se retire
-
-Estalla una huelga contra las empresas marítimas y los armadores.
- la F.O.M (Federacion Obrera Marítima) se solidariza con los sindicatos en huelga -
-
- Los ferroviarios declaran huelga general para la sanción del articulo 11 de la ley de jubilaciones. Por lo tanto Yrigoyen establece la Reglamentación del Trabajo
-
Adquieren nueva fuerza como resultado de la desocupación
-
- reglamenta el trabajo a domicilio
-
-
- los hechos se iniciaron a través de una huelga de los obreros de los Talleres Metalúrgicos Vasena (hoy TAMET) por un pedido de mejoras
-
-
-
Los peones del Sur Patagónico tenían interés en las piezas higiénicas, a la luz por cuenta del patrón, una tarde libre para lavar la ropa, comida para tres platos, un colchón y un catre por cuenta del patrón. Sumado a esto, no trabajar los días de tormenta y un sueldo mínimo de $100
-
-
Las diferencias entre los socialistas, comunistas y sindicalistasbrota en el Congreso del año 21 donde se da un nuevo agrupamiento (sindicalistas tienene mayor numero de representantes)
-
-
La organización cambia su nombre a U.S.A
-
- Los movimientos de protesta son por el aumento de salarios, la reducción del horario de trabajo, mejorar las condiciones sanitarias, para el reconocimiento de los organismo gremiales y objetivos políticos
-
- aprobación de la ley que dio un paso fundamental para la jubilación universal y boligatoria de los trabajadores
-
establece condiciones en que se contrata el trabajo de menores
-
prohibitiva del trabajo nocturno en las panaderías
-
-
establece la forma de pago del salario y toma de prevensiones contra el sistema de trueque
-
Socialistas en conjunto con los amrginados organizn la C.O.A compuesta por ferroviarios, municipales y otros sindicatos
-
limita la duración de la jornada y la semana normal de trabajo