-
Los conquistadores llegaron por primera vez en 1524 a Iximche, fundada en 1463 dC. Era la capital del reino kaqchiquel.
-
El conquistador español Don Pedro de Alvarado procedió a fundar la primera ciudad de Santiago de los Caballeros en la ciudad de Iximche, siendo bautizada con el referido nombre, por haberla puesto bajo la protección de Santiago Apóstol.
-
La alianza entre españoles y Kaqchiqueles solo duro unos pocos meses, porque los españoles pedían tributos exagerados. Los Kaqchiqueles abandonaron la ciudad ese mismo año, Don Pedro de Alvarado por temor a represarías decidió quemar la ciudad.
-
El día de Santa Cecilia el hermano del conquistador, Don Jorge de Alvarado funda la segunda Ciudad de Santiago de los Caballeros (actual ciudad vieja), en las faldas del volcán Hunapú, conocido actualmente como volcán de agua.
-
Emprende un viaje al norte de México en donde es solicitada su ayuda para sofocar a un grupo de rebeldes. Muere en batalla.
-
Tras la muerte de su esposo, Don Pedro de Alvarado, Doña Beatriz de la Cueva es la nueva Gobernante del Valle de Almolonga.
-
transcurrieron dos meses después de la muerte de Don Jorge de Alvarado y un enorme alud se desliza por las faldas del Volcán de Agua y destruye gran parte de la ciudad. en el deslave muere soterrada Doña Beatriz. El obispo Francisco Marroquin y Francisco de la Cueva deciden con el Cabildo trasladar la ciudad al Valle de Panchoy.
-
Un año y medio después del desastre del Valle de Almolonga se funda la nueva Ciudad de SAntiago de los Caballeros en el Valle de Panchoy, siendo esta por 233 años la capital del Reino de Guatemala, que abarcaba desde el estado de Chiapas en México hasta Costa Rica.
-
El rey Felipe II promulgo el nuevo nombre del Valle de Panchoy a "La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala"
-
Ademas de los daños ocasionados por el terremoto muchos vecinos huyeron presas de rumores que hicieron creer a la población que la ciudad se hundiría y se convertiría en una laguna.
-
El reloj marcaba las tres de la tarde cuando un temblor hizo salir de sus casa a los vecinos, a los pocos minutos se sobrevino el terremoto continuando con pequeños temblores y lluvia toda la noche.
-
El primer problema ocasionado fue la falta de agua por la altura de los acueductos que habían quedado dañados por el terremoto, seguido de la falta de alimentos por la huida de los nativos a que abastecían la ciudad, un dato curioso; actualmente se les llama panzas verde a los nativos de antigua Guatemala porque subsistían de hiervas, por la falta de alimentos.
-
La real audiencia presidia por el Gobernador y Capitan General Martin de Mayorga, se traslada de forma improvisada al pueblo de la Ermita para, al dar origen al asentamiento
-
Marcharon al establecimiento provisional de La Ermita los miembros de la junta de la Real Hacienda, custodiando parte del dinero de las Cajas Reales.
-
Se sintieron en Santiago dos nuevos temblores, arruinaron varios de los hornos construidos desde julio y dislocaron nuevamente los conductos de agua. Los temblores continuaron en los días siguientes, con lo cual se fortalecieron los argumentos del grupo partidario del traslado.
-
El Consejo de Indias, después de recibir los informes de lo acontecido en la Ciudad de Santiago de Guatemala, aprobó el traslado interino a La Ermita resuelto por Mayorga y advirtió a dicho funcionario que no permitiera que se hicieran obras formales en el nuevo sitio, y tampoco en la capital arruinada, hasta que el Rey no determinara lo más conveniente.
-
El capitán Antonio de Marín indica que el lugar adecuado para el traslado de la ciudad es la Ermita, en el Valle donde en una iglesia se veneraba a la Virgen de la Asunción.
-
la tradición de obediencia a la autoridad hizo que los vecinos aceptaran las disposiciones del gobierno, sobre todo después de la llegada de la real cédula que ordenaba el traslado definitivo.
-
Se reunió por primera vez el ayuntamiento en el asentamiento de la Ermita y se fundó la Nueva Guatemala de la Asunción, cuarta y definitiva capital del Reino de Guatemala.