-
Don Pedro de Alvarado fundó Iximché, en Tecpán, la Ciudad de Santiago, primera ciudad y capital del Reino de Guatemala. fue quemada tan solo un mes despues por eso se traslado al valle de almolonga.
-
El primer trazo con calles y plazas lo estableció Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado. En el Valle de Almolonga, traducción del náhuatl de la palabra en kaqchiquel Bulbuxy’a, que significa “lugar donde brota agua”, ordenó hacer el trazo. Allí se avecindaron unos 150 españoles, cuya vida giraba en torno a la preparación y abastecimiento de armadas, explica el libro Santiago de Guatemala en Almolonga.
-
Se fundó al pie del Volcán de Agua (antes llamado Volcán Hunapú), en el Valle de Almolonga.
La ciudad tendría un final trágico al ser arrasada por un gran deslizamiento de tierra que bajó desde el Volcán de Agua debido a las lluvias fuertes. Ahí murió doña Beatriz de la Cueva, viuda del adelantado Pedro de Alvarado. -
Se trasladó la ciudad a lo que sería su tercer asentamiento, en el Valle de Panchoy. que ahora se conoce como la Antigua Guatemala
-
"muy noble y muy real ciudad de santiago de los caballeros", debido a que Carlos V le dio el escudo y el nombre con el gobierno de su majestad.
-
PRIMERA CATÁSTROFE QUE DEJO MUY DAÑADA LA CIUDAD.
-
-
16 de enero el maestro de obra saco los materiales para trasladar la ciudad el 31 de marzo se emitió un decreto que estaba prohibido construir y en diciembre se designó a luis Diez Navarro delineador de la Nueva Guatemala
-
Se le denomina Nueva Guatemala de la Asunción
-
-
Jose Maria De Palomo y Montufar fue nombrado oficial mayor del departamento de Sacatepequez.
-
Para esas fechas ya se habían mudado a la Antigua donde era cómoda para vivir y con un activo comercio
-
Guatemala declaró monumento nacional la antigua y decreto la ley para proteger la ciudad contra nuevas perdidas de carácter y destrucción eventual.
-
A pesar que en 1940 se declaro la antigua como Monumento Nacional, no se ha cuidado bien porque han destruido edificios y casas históricas con el fin de construir nuevos edificios que no están familiarizados con el contexto histórico.