-
En 1609 Galileo Galilei construyó el primer microscopio simple. De 1617 a 1619, apareció ya un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y un ocular, cuyo autor, según se supone, fue el físico Cornelius Drebbel.
-
Fue Robert Hooke quien le dio el nombre a la unidad básica de la vida: la célula.
-
Malpighi observó por primera vez células vivas y en 1675 confirmó la existencia de las células en tejidos vegetales.
-
Fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante holandés que a finales del siglo XVII descubrió la vida microscópica. Sin estudios universitarios, Leeuwenhoek fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
-
Walther Flemming, un profesor del siglo XIX en el Instituto de la Anatomía en Kiel, Alemania fue el primero en documentar los detalles de la división celular.
-
Matthias Schleiden y Theodor Schwann autores de la teoría celular según la cual la unidad elemental de los seres vivos es la célula.
-
Entre 1931-1933 el físico alemán Ernest Ruska y el ingeniero en electricidad también alemán Max Knoll desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmisión (MET) para la observación de materiales. La academia sueca en 1986 galardonó a Ernest Ruska con el premio Nobel por la invención de este microscopio.