-
Las empresas se enfocaban en logística integral que buscaba optimización en los costos de fabricación y equilibrio con los costos de los demás eslabones de la red de suministro. Esto generaba sobre stock y ocasionaba mayores costos. Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1
-
En la década de los 60´s toma mayor importancia la satisfacción de las necesidades del cliente y nace el concepto de Distribución Física buscando romper las barreras geográficas con el transporte masivo de carga en modos como el férreo.
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Rec. de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
Surge el outsourcing con el cual las empresas de la cadena de abastecimiento empezaron a subcontratar los servicios de logística a los expertos en el tema y así dedicarse a las actividades foco de cada una.
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Rec. de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
El código de barras finalmente se utilizó en un contexto comercial en la década de 1970. A pesar de haber sido patentado mas de 20 años antes. Una vez que el código de barras se adaptó para convertirse en una norma de uso internacional, pudo usarse para "el monitoreo de la cadena de suministro tanto a nivel global como internacional ".
Logmore. (2023). A Short History of Supply Chain Management. Obtenido de Logmore: https://www.logmore.com/post/history-of-supply-chain-management -
Después de la segunda guerra mundial, nace el concepto Just in Time (justo a tiempo), metodología de producción que buscaba producir solo lo necesario, en el momento indicado y en las cantidades indicadas.
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
QR nace como respuesta a las necesidades de la industria textil americana en la competencia con empresas extranjeras de bajo costo y el ECR nace como respuesta a las necesidades de la industria alimenticia.
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
El término JIT evoluciona durante la década de los 80´s hacia Quick Response (respuesta rápida) y Efficient Consumer Response (Respuesta eficiente al cliente).
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
A finales de los 90´ se considera por primera vez la cadena de abastecimiento como una red de instalaciones y distribución para la transformación y comercialización de los productos
Gómez F, C., Estrada, D., Restrepo, P., Campo, W., & Pineda, L. (s.f.). SupplyChain, evolución desde la década de los 50´s. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18409/93237478.pdf;jsessionid=1B1778E670364374AD768BEAB4DDB351?sequence=1 -
A pesar de algunos problemas significativos para instalar y poner en funcionamiento los sistemas ERP, en 2000 la mayoría de las grandes empresas habían instalado sistemas ERP. El resultado de este cambio a los sistemas ERP fue una enorme mejora en la disponibilidad y precisión de los datos.
Georgia Tech Supply Chain and Logistics Institute. (s.f.). The Evolution of SCL. Obtenido de Suply Chain and Logistics Institute: https://www.scl.gatech.edu/about/scl/history -
La digitalización de los procesos logísticos incrementa el flujo de información compartida, que requieren procesos de análisis de la información masiva (Big Data)
Gaytan, A. (27 de Septiembre de 2023). De la Logística 1.0 a la 4.0: ¿Cómo llegamos aquí? Obtenido de: https://stockabee.com/de-la-logistica-1-0-a-la-4-0-como-llegamos-aqui/#:~:text=La%20cuarta%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial:%20Log%C3%ADstica%204.0&text=A%20finales%20de%20los%2090,transferencia%20de%20informaci%C3%B3n%20(Blockchain). -
Se introducen robots inteligentes, vehículos autónomos e información en la nube que buscan optimizar procesos y tareas a todos los niveles de la cadena de suministro.
Gaytan, A. (27 de Septiembre de 2023). De la Logística 1.0 a la 4.0:¿Cómo llegamos aquí? Obtenido https://stockabee.com/de-la-logistica-1-0-a-la-4-0-como-llegamos-aqui/#:~:text=La%20cuarta%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial:%20Log%C3%ADstica%204.0&text=A%20finales%20de%20los%2090,transferencia%20de%20informaci%C3%B3n%20(Blockchain). -
La denominada "logística 4.0" se basa en la digitalización, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la automatización robótica de procesos (RPA). La optimización de rutas, el uso de vehículos autónomos y la implementación de almacenes robotizados son algunos ejemplos de esta nueva era tecnológica. MECALUX. (29 de Junio de 2023). Historia de la logística: antecedentes, origen y evolución. Obtenido de MECALUX: https://www.mecalux.com.mx/blog/historia-logistica
-
Las empresas aprovechan la robótica, la nube y el Internet de las cosas(IoT) para obtener, comparar y analizar datos. Estas permiten optimizar los procesos, comprende mejor a los cliente y tomar decisiones más informadas.
Obtenido de Solistica: https://blog.solistica.com/log%C3%ADstica-5.0-innovaci%C3%B3n-y-eficiencia-en-la-cadena-de-suministro.-descubre-c%C3%B3mo-la-tecnolog%C3%ADa-revoluciona-el-transporte-y-los-procesos-rob%C3%B3ticos-para-impulsar-tu-1689279789683#:~:text=La%20log%C3%ADstica -
Las compañías que adoptan la logística 5.0 se benefician al conocer en detalle la fabricación, el origen y el destino de sus productos.
Tendencias de logística. (13 de Julio de 2023). Logística 5.0. Obtenido de Solistica: https://blog.solistica.com/log%C3%ADstica-5.0-innovaci%C3%B3n-y-eficiencia-en-la-cadena-de-suministro.-descubre-c%C3%B3mo-la-tecnolog%C3%ADa-revoluciona-el-transporte-y-los-procesos-rob%C3%B3ticos-para-impulsar-tu-1689279789683#:~:text=La%20log%C3%ADstica