Evolución de la animación por computadora por Carlos Francisco Montoya Urzúa
-
Como parte de los créditos de la película Vértigo de Alfred Hitchcock, el pionero en animación y gráficos por computadora, John Withney, incluyó una serie de animaciones giratorias que asemejan galaxias. Este se considera el primer uso de animación por computadora en una película. https://www.youtube.com/watch?v=GQwp6M2q1NE
-
En la década de 1960, se desarrolló una temprana gama de animaciones por ordenador, incluido Catalog (del mismo John Withney), de 1961, considerado por la mayoría como el primer corto de animación por ordenador. https://www.youtube.com/watch?v=TbV7loKp69s
-
En los laboratorios Bell, Edward Zajac produjo una de las primeras animaciones generadas por computadora, y la primera en usar cálculos físicos para realizar una simulación animada, titulada A Two Gyro Gravity. Al mismo tiempo, Ken Knowlton desarrolló el sistema de animación Beflix (Bell Flicks), el cual fue utilizado para producir decenas de películas. https://www.youtube.com/watch?v=GBlQb6Me_1k
-
Computer Ballet, de 1965 (del director: Michael Noll), fue la primera animación por ordenador de una figura humana. https://www.youtube.com/watch?v=-dXQIUEwEGQ
-
The Stick Man, de 1967, fue la primera animación de captura de movimiento. https://www.youtube.com/watch?v=HskkEAcYE34
-
En 1968 un grupo de físicos y matemáticos soviéticos con Nikolai Konstantinov al mando crearon un modelo matemático para determinar el movimiento de un gato; Idearon un programa capaz de resolver ecuaciones diferenciales ordinarias para dicho modelo. https://www.youtube.com/watch?v=sebqkS_EKBE
-
Colin Emmett y Alan Kitching desarrollaron su primer sólido renderizado a un color, para la animación del título para el especial de televisión de la BBC The Burke Special.
-
Westworld fue la primera película en incorporar imágenes generadas por ordenador en dos dimensiones, durante las escenas en que la acción se muestra desde el punto de vista del Pistolero. Information International, Inc., más conocida como "Triple-I", fue la empresa encargada de crear estas imágenes digitales. Curiosamente, la primera película en emplear imágenes generadas por ordenador en tres dimensiones fue la secuela de Westworld, Futureworld, estrenada solo tres años más tarde, en 1976.
-
Creación de Antics, primer software desarrollado para crear animaciones sin lenguaje de programación, hecho por Kitching en 1973. También surgió el primer largometraje que utilizo procesamiento de imágenes digitales para la película Westwold, realizada por Michael Crichton.
-
la primera película en emplear imágenes generadas por ordenador en tres dimensiones fue la secuela de Westworld, Futureworld, estrenada solo tres años más tarde, en 1976
-
Quantel lanzó el “Paintbox“, El primer sistema de animación para usuarios finales, diseñado para la creación y composición de contenidos gráficos y de video para la televisión.
-
Surge "The brave little toaster", primera caricatura en ordenador, propuesta por Lasseter a Disney. Un año después se realizó la fundación de Silicon Graphics, Inc (SGI) en 1981 por Jim Clark, dedicada a la fabricación de equipos de cómputo de alto nivel y software. Crearon el Geometry Engine transformaciones matemáticas que daban lugar a un espacio 3D.
-
En 1982, Tom Brighman desarrolla el "Morphing". Morphing refiere a una técnica de manipulación fotográfica por computadora que se utiliza como efecto especial en animación por computadora para transformar la imagen fotográfica de un objeto real en la imagen fotográfica de otro objeto real.
The Golden Child (1 986), es la primer película en usar esta técnica; en ella implementa efectos muy crudos de morphing de animal a humano y viceversa. -
En el año de 1982 Steven Lisberger desarrolla la película "Tron ll , la primera película de Disney que hace uso intensivo de los gráficos tridimensionales.
-
En el año de 1985 Pixar Animation Studios publica sus primeros Cortometrajes "Luxo Jr." y "Tin toy".
-
Steve Jobs compra la división de gráficos de PC de George Lucas y establece una empresa independiente llamada "Pixar".
-
James Cameron lanzó la película de acción submarina El Secreto del Abismo. Fue la primera película que incluyó CGI foto realista en sus escenas.
-
En el año de 1991 Disney y Pixar, desarrollaron "Beauty and the Beast" que fue una animación con amplio uso CGI. El uso del sistema Renderman en la película proporcionó rapidez, precisión y alta calidad a los efectos por computador.
-
Steven Spielberg desarrollo "Jurassic Park" una exitosa película de ciencia ficción a partir de efectos de computación gráfica.
-
Toy Story, producido por Pixar y distribuido por Disney, fue el primer largometraje animado al completo por ordenador. La película contó con 27 animadores, quienes trabajaban con 400 modelos de ordenador para animar los personajes. La comedia familiar ha alcanzado tal éxito que lleva ya tres secuelas (por ahora).
-
"Toy Story 2" se estrena en los cines en 1999, siendo la primera película en ser exhibida de forma digital, teniendo como director a John Lasseter. Con una calidad técnica sorprendente, con gran cantidad de gráficos y fondos. Además de grandes colores y movimientos parte de sus personajes.
-
Tras el lanzamiento de Hormigaz, tres años antes, DreamWorks lanzó su segunda película completamente animada por ordenador: Shrek. La película cuenta con 36 escenarios distintos, lo que suponía un récord, según DreamWorks, en aquel momento para una película animada por ordenador. Sherk fue un éxito en taquilla, que continuó con tres secuelas más y varias películas derivadas.
-
Da lugar el lanzamiento de la película "Los increíbles”. Donde se utilizó un nuevo software y la nueva tecnología “goo”.
Disney y Pixar llegan al final del contrato por el que produjeron Toy Story y Jurassic Park, por ello desaparece el 2D. -
Se demuestra el alto nivel de animación y el avance de la tecnología que logra el cálculo de cada movimiento, de los personajes, en el largometraje: WALL.-E, en la escena del baile en el espacio entre EVE y WALL-E donde se mueven al ritmo de la música.
-
Sale la película “Cars 2" donde se aprecia el detalle que puede darse a las texturas y colores que emanan a través de la pantalla.
-
Parecen animaciones muy realista como se pude observar en el cortometraje de "Valiente" (Brave) de los directores Mark Andrews, Brenda Chapman Steve Purcell.