-
Los sumerios están considerados como la primera y mas antigua civilización del mundo Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de impuestos.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actual de que se intentaron proyectos de enorme alcance, que emplearon decenas de miles de personas, con bastante anticipación a los tiempos modernos. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de mas de 100 mil personas durante veinte años.
-
El código de Hammurabi, antiguo texto legislativo: Salarios mínimos, control, responsabilidad.
-
Documentos de Chow y de Mencius, se aplicaba ciertos principio: planeación, organización, dirección y control.
Confucio (552-479 a.C), enseñanzas morales y su defensa de un sistema de merito para ocupar los cargos gubernamentales. -
Platon en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización.
-
Una de las ciudades que mas influyo en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano quien marcó las bases mas importantes de a sociedad moderna. El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
-
Maquiavelo, Liderazgo y descripción de tácticas políticas.
Reconocimiento - necesidad de cohesión. -
Se basaba en los talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada empleada en la agricultura, vestigios del feudalismo y el sistema comercial se basa en el intercambio local.
-
Sir James Stuart, Teoría fuente de autoridad: impacto de la Automatización
-
Aplicación del principio especialización, conceptos de control y remuneración. Además, del reconocimiento de la división del trabajo, como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción. La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico y la defensa del mercado competitivo como mecanismo mas eficiente de asignación de recursos.
-
En esta etapa ocurre una creciente mecanización de los talleres (con el surgimiento de la maquina de hilar en 1767, el telar hidráulico en 1769 y el telar mecánico en 1785). En la agricultura (aparición de la desmontadora de algodón). Nacimiento del sistema Fabril los talleres se convierten en fabricas y maquinas reemplazan mano obrera. Las comunicaciones avanzan con la invención del telégrafo eléctrico y el sello postal.
-
Método científico; empleo contabilidad de costo y del control de calidad de la manufactura. Reconocimiento de amplitud administrativa.
-
Estandarización de los principios operativos. Planeación, incentivos, bonificación, métodos de trabajo, seguro de vida.
-
Padre de la Administración Moderna de Personal sus aportes: Aplicaciones de prácticas de personal, entrenamiento de obreros, plan de casas para éstos, mejora las condiciones de trabajo, reducción de horas, alimentación en la fabrica.
-
Énfasis en el método científico. Especialización, división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, contables y de costos.
-
Principios organizacionales, comunicaciones. Información aplicados a ferrocarriles. Concibió la ciencia administrativa en 3 principios:
1. Organización.
2. Comunicación.
3. Información. -
Uso del organigrama, estructuración, organización y aplicación administrativa sistemática, documentación, contabilidad.
-
Llega después de la segunda Revolución Industrial
La ciencia y los avances tecnológicos ejercen un dominio creciente en la naciente industria. Se reemplaza el hierro por el acero.
Transformaciones radicales en los medios de transporte.
Las empresas exitosas crecen, experimentan un proceso de burocratización debido a su tamaño y adoptan un enfoque mecanicista de sus funciones. -
Funda el primer curso de administración en la universidad de Pensilvania.
-
El arte y la ciencia de la administración, la filosofía de la administración. Towne propone la aplicación de métodos administrativos más eficientes, registros de la experiencia como una guía del conocimiento, pago por trabajo realizado a destajo y mejorar el sistema de pago.
-
Administración científica, tiempos y movimiento, principios de dirección de operaciones, selección científica y preparación del operario, establecimiento de cuotas de producción, proporcionar incentivos salariales, etc..
-
Se utilizan organización y tecnología avanzada con fines bélicos. Las empresas alcanzan tamaños enormes y realizan operaciones internacionales y multinacionales. Predominan las aplicaciones tecno-científicas y se enfatiza en materia petroquímicas. Transportes perfección del automóvil y del avión y la radio y la televisión.
-
Separación de países desarrollados(industrializados) y subdesarrollados(no industrializados) y los países en desarrollo.
La investigación y el desarrollo tecnológico se llevan a cabo en las empresas y se orientan hacia usos comerciales. Surgen empresas nacionales de gran tamaño y una amplia variedad de empresas medianas y pequeñas. -
Las empresas enfrentan la incertidumbre de lo que acontece a su alrededor. Una aguda competencia, dificultades para comprender las reacciones del mercado y las acciones de los competidores.
La Tercera Revolución Industrial.