-
Eran nómadas, la supervivencia = Sedentarios = Vivienda Cavernas = Administración por agrupación de tribus.
Líder es el Padre
Sus principales aportes fueron División del trabajo por caza, pesca y recolección. Descubrimiento del fuego y la rueda. -
Se caracterizo principalmente por la División del Trabajo por medio de la construcción de las pirámides, sus esclavos eran los hebreos.
Manejaban un sistema burocrático para el control de la agricultura. -
Se caracterizaban por su disciplina, basada en los lineamientos o reglas de conducta social, por medio de los diez mandamientos.
Liderazgo = Patriarcado Máximos representantes de los clanes. -
Se regían por el código de Hammurabi. Documento conjunto de reglas y lineamientos de carácter laboral y salarial aplicable a los contratistas.
Desarrollaron leyes = Ética Negocios -
Su característica fue la División del Trabajo.
Construcción de la Gran Muralla China, con el fin de protegerse de los enemigos.
Dieron origen a la Administración Pública a través de los consejos o máximas de Confucio. -
Brindaron el principio de la universalidad = Socrátes
Desarrollaron la ética en el trabajo
Creadores del Método Científico e cual aplicaban para la solución de problemas. -
Crearon la estructura de la organización.
Creación de gremios (Grupo de personas que se dedicaban a la misma ocupación)
Manejaban la administración pública por medio de procedimientos y desarrollaron sistemas de fabricación. -
Se caracterizo por los medios de producción de los cuales el Feudo era dueño y a su vez era dueño de las personas que los trabajaban denominados siervos. Los Feudos contaban con grandes terrenos de explotación.
Se destaco por los talleres artesanales liderado por el maestro quien a su vez era artesano y tenía aprendices.
Su producción no era de gran escala.
Su medio de negociación era el trueque ya que los feudos eran los únicos que tenían oro. -
Nace en paralelo con el capitalismo.
Esta época tuvo dos etapas a mitad del siglo XVII y mitad del siglo XVIII.
Caracterizada por el nacimiento de la burguesía, los ricos eran los dueños de los medios de producción.
Se pierden los talleres artesanales. Para dar paso a al nacimiento de las empresas.
Con producciones a gran escala y en serie. (Todos los productos son =)
Inicia el lucro por la necesidad de administradores especializados. -
Con su libro enfatizo y comprobó que la producción aumentaba por medio de la división del trabajo por medio de la especialización en cada uno de sus campos.
-
Al ser necesario los especialistas en administración se da inicio a las escuelas. Por ello se da inicio a la escuela clásica y científica, la primera liderada por Fayol y la segunda por Taylor.
Aunque las dos tenían procedimientos y métodos específicos se tecnifican y sube a ser una Ciencia.
Con estas escuelas aumento la productividad en la producción a grandes escalas en las empresas. -
En el siglo XX se originaron las escuelas de la administración generando una base muy importante para el siglo XX y XXI
Esas escuelas fueron
Clásica (Fayol)
Científica (Taylor)
Relaciones Humanas (Mayo)
Neohumano Relacionista (Moslow)
Estructuralista-Weber
Sistemas - Von Bertalanfy
Cuantitativa - Kauffman Junto con estas escuelas evolucionaron las empresas, pasando por la 1ª y 2ª guerra mundial. Eventos en los que el desarrollo tecnológico e industrial fue dirigido a la milicia. -
Al tiempo el desarrollo tecnológico e industrial se implemento en la compraventa de bienes y servicios.
Como consecuencia se consolido y se estabilizo la administración y fue reconocida como Ciencia.
Los aportes del siglo XXI
Globalización Económica
Modelo Administrativo propio
Comercio Electrónico
Alta Tecnología Esto nos lleva a que en cualquier actividad organizada es necesaria la administración. -
En todas las etapas y épocas de la historia de la humanidad ha sido necesaria la administración. El siglo XX es uno de los mas importantes para la administración, ya que con las escuelas da la base al futuro. El siglo XXI se ha caracterizado por su evolución tecnológica en conjunto y de la mano con la administración. La administración al igual que los humanos están en evolución constante y seguirán este comportamiento a medida que el tiempo avance.
You are not authorized to access this page.