Ad

Evolución de la administración por Karla Ávila (AG21035)

  • Grandes civilizaciones 2150a.c - 500a.c
    2150 BCE

    Grandes civilizaciones 2150a.c - 500a.c

    La aparición del estado surgió el trabajo en grupo y la división de las clases sociales buscando tener a los trabajadores con una máxima eficiencia en sus trabajos. Según algunos códigos los trabajos mal hechos eran castigados, por ellos se requerían una mayor especialización y se dieron nuevas formas de organización y división del trabajo. 2150a.c - 500a.c
  • La época primitiva
    2000 BCE

    La época primitiva

    El hombre trabajaba para subsistir buscando la mayor efectividad aplicando la ley de oro de la administración, máximo resultados con mínimo esfuerzo.
  • Edad moderna: Renacimiento y Reforma
    1400 BCE

    Edad moderna: Renacimiento y Reforma

    Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media.
  • Antigua grecolatina
    500 BCE

    Antigua grecolatina

    Se sustentó en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administración. gran parte de los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército.
  • Edad Media
    400 BCE

    Edad Media

    Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Durante la Revolución Industrial, con la producción en serie y la
    especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se tornaron más complejos.
    Muchos autores consideran a la administración como un conjunto de técnicas que surgen con la Revolución Industrial, y como una disciplina de carácter eminentemente social, ya que se requiere trabajar de una manera más eficiente, debido a la centralización de la producción en grandes fábricas
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración; de ahí en adelante diversos autores se dedicaron
    al estudio de esta disciplina
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Grandes avances tecnológicos, globalización de la economía y proliferación de todo tipo de empresas