-
A principios del siglo XX, Frederick W. Taylor y Henry Fayol hacen la primera
sistematización e integración de los elementos que conforman el contenido de la
administración, proponiendo la sustitución del empirismo y la improvisación en la
administración, por un enfoque formal que asegurara mayor productividad del
operario en la fábrica. -
Pueden encontrase en su libro La Riqueza de las Naciones
referencias a la división social del trabajo. En este sentido Smith
apunta que la especialización influye decisivamente en la división
por ocupaciones o profesiones en la sociedad en su conjunto. El
esquema económico smithiano parte de la afirmación categórica de
que la fuente de la riqueza se halla en el trabajo. -
Inglaterra, 1832. Bannaje escribió el tratado Economía de la
Maquinaria y de la Manufactura, en el que señala algunos
principios para lograr mayor productividad. Pensó que la ciencia y
las matemáticas podían ser aplicadas en la administración. -
En 1885 fue director de un arsenal del ejército y establecía la
propuesta de que hay una “ciencia de la administración” afirmación
basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de
casos. Y cuyos principios pueden determinarse registrando las
observaciones y experiencias y comparándolas. Describió un
sistema precursor para control de costos y materiales. -
Para comprender el esquema básico de la administración científica, es importante
tener presente los trabajos de su pionero y exponente, el norteamericano FREDERICK
TAYLOR. Dentro de sus obras la más conocida es la de Principios de la Administración Científica, que como su nombre lo menciona la búsqueda de soluciones, su estudio y
formulación de postulados, tiene como base el método científico -
Fundador de la administración científica, nació
en Filadelfia (Estados Unidos). Procedente de
una familia de cuáqueros de principios rígidos,
se educó en la disciplina, la devoción al trabajo
y al ahorro. En sus primeros estudios tuvo
contacto directo con los problemas sociales y
empresariales derivados de la revolución
industrial. En 1878 inició su vida profesional
como obrero en Midvale Steel Co. -
Quizás el verdadero padre de la teoría de la administración moderna es el industrial
francés Henri Fayol, quien identificó una amplia necesidad de principios y enseñanzas
administrativa. En consecuencia, identificó 14 de esos principios, a los cuales calificó
como flexibles, no absolutos y útiles sin importar las condiciones cambiantes. -
Industrial estadounidense, formuló principios y reglas que trató de
llevar a cabo en su propia empresa que fracasó por la falta de
convencimiento de otros ingenieros y dirigentes. -
Modelo de la pirámide de cuatro niveles de diferentes tipos de sistemas de
información basados en los diferentes niveles de la jerarquía de una organización. -
Las modificaciones en lo social, económico, político y tecnológico, así
como la generación de conflictos al interior de las industrias, crean la necesidad de
enmendar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, originada con ocasión
de la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los
trabajadores debían someterse forzosamente. -
Figura 2.6 Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, con el fin de
maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división
sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos,
y el cronometraje de las operaciones7
. -
se inspira en los trabajos de Hugo Munsterberg, fundador de la
Psicología Industrial. Munsterberg se propuso aplicar la psicología a la industria
apoyándose en la obra de Taylor, señalando como su principal limitación el énfasis en
las habilidades físicas de los empleados y la ignorancia de los factores psicológicos.