-
Surgen necesidades de los individuos y de la sociedad para adecuarse al cambio constante de sus necesidades lo que hace que se desarrollen jerarquías u organizaciones para satisfacer estas necesidades
-
Escribió el “Arte de la guerra” principio de unidad de mando, planeación, organización, principios de autoridad. Principio de unidad de mando, escala jerárquica, delegación de autoridad, principio de dirección, principios de organización, planeación y control centralizados, principio de dirección
-
Se refiere a la administración como una habilidad separada del conocimiento técnico y de la experiencia
-
) En su obra “La republica” expone la administración de los negocios públicos
-
En su libro “Política” distingue tres formas de administración pública: 1) monarquía, 2) aristocracia y 3) democracia
-
Estudió las organizaciones como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.
-
Se refiere a ella como Principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio
-
Describe el Método cartesiano: 1) principio de la duda sistemática o de la evidencia, 2) principio del análisis o de la descomposición, 3) principio de la síntesis o descomposición y 4) principio de la enumeración o verificación
-
En su obra “Leviatán” señala que el pueblo renuncia a sus
libertades para que el Estado organice su vida -
Propone su Teoría del contrato social
-
Planeación estratégica, planeación cuidadosa, las decisiones deben ser científicas. Se debe de aceptar la incertidumbre y planear para minimizar sus efectos
-
Teoría del origen económico del Estado “Manifiesto comunista
-
Primer intento de aplicación de métodos científicos para resolver los problemas de la administración. Esta escuela propuso eliminar el desperdicio y las pérdidas de las empresas al elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.
-
implantó el concepto de homo economicus (hombre económico) donde se tiene la creencia que toda persona está motivada únicamente por las recompensas salariales.
-
Funciones: 1) las técnicas, relacionadas a la producción, 2) las comerciales, referentes a la compra, venta o intercambio, 3) las financieras, afines a la gestión de capitales, 4) las de seguridad, concernientes a la protección de los bienes y las personas, 5) las contables, relativos a los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas y 6) las administrativas, correspondientes con la integración de las otras cinco funciones en la dirección
-
La administración se basa en leyes o principios de acuerdo a Fayol. 1) división del trabajo, 2) autoridad y responsabilidad, 3) disciplina, 4) unidad de mando, 5) unidad de dirección, 6) subordinación de los intereses individuales a los generales, 7) remuneración del personal, 8) centralización, 9) cadena escalar, 10) orden, 11) equidad, 12) estabilidad del personal, 13) iniciativa: visualizar un plan y asegurar su éxito y 14) espíritu de equipo
-
De acuerdo con el, las características de la burocracia son: 1) el carácter legal de las normas y reglamentos, 2) el carácter formal de las comunicaciones, 3) la división del trabajo, 4) la impersonalidad en las relaciones, 5) la jerarquía de la autoridad, 6) los procedimientos estandarizados, 7) la competencia técnica y la meritocracia, 8) la especialización de la administración, 9) la profesionalización de los participantes y 10) la completa previsión del funcionamiento
-
Aporta nuevos conceptos a la administración como es la motivación, el liderazgo, la comunicación, la organización informal, la dinámica de grupo, etcétera
-
Explica el papel de la motivación en estos términos, toda necesidad crea un estado de tensión, cuando se encuentra un objeto accesible, éste adquiere valencia positiva, y activa un vector que dirige el movimiento hacia el objeto
-
Se caracteriza por destacar los aspectos prácticos de la administración, la búsqueda de resultados concretos y palpables, no descuida los conceptos teóricos de la administración
-
Los principios que rigen la organización formal son: 1) la división del trabajo, 2) la especialización, 3) la jerarquía y 4) la amplitud administrativa.
-
La APO tiene las siguientes características: 1) establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente y su superior, 2) establecimiento de objetivos para cada departamento o posición, 3) interrelación entre los objetivos departamentales, 4) énfasis en la medición y en el control de resultados, 5) continua evaluación, revisión y modificación de los planes, 6) participación activa de las gerencias y de los subordinados y 7) apoyo intensivo del personal.
-
Representa el poder institucionalizado y oficializado. Existen tres tipos de autoridad: 1) la tradicional: 2) la carismática, y 3) la legal, racional o burocrática
-
Uno de los principales exponentes de esta teoría es Maslow7 , este presentó la teoría de la motivación donde las necesidades humanas se encuentran organizadas y dispuestas en niveles de jerarquía de importancia. Las necesidades son: 1) fisiológicas, 2) de seguridad, 3) sociales, 4) de estima y 5) de autorealización.
-
La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica. Esta escuela se fundamenta en tres premisas: 1) Los sistemas existen dentro de sistemas, 2) Los sistemas son abiertos y 3) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
-
El DO indica que las contribuciones de cada participante a la organización dependen de sus diferencias individuales y del sistema de recompensas y contribuciones de la organización.
-
Se consolida la administración como ciencia y se pone en práctica a través de grandes portadores de las diferentes escuelas administrativas y aplicables a los diversos campos de la industria
-
Reside en la llamada administración de las operaciones que involucran actividades relacionadas con procesos, administración de la calidad, planeación y control de operaciones.
-
Corresponde al diseño de la organización y la estrategia corresponde al plan de asignación de recursos para atender a las demandas del ambiente
-
Decía que todo sistema (humano, computadora o animal) tiene una función o misión y que un sistema existe por y para cumplir objetivos determinados.
-
Los antecedentes históricos de la administración han servido como pilar para la formación de un arte empleado como disciplina que hoy en día es la base de cualquier organización de cualquier índole social. La administración se basa en el buen manejo de los factores para llegar a un fin en común obteniendo la mayor cantidad de recompensas o beneficios. La administración se emplea en un panorama muy amplio de espectros en donde la unificación de los sistemas crea el beneficio