-
a administracion en la prehistoria Definición Etimológica: La palabra administración se forma de dos palabras en latín “ad” que significa: hacia, dirección, tendencia y “ministratio”; esta ultima viene a su vez de “ministrare” que quiere decir: asistir, servir, suministrar y “minister” servidor. Así administración quiere decir: “aquel que realiza una función bajo el mando de otro” o “servicio que se presta”
-
Mesopotamia recibió en la antigüedad el nombre de Sumeria. Los pueblos sumerios fueron invadidos por los acadios y asirios, de raza semita, quienesllegaron como conquistadores se quedaron allí adoptando la civilización Sumeria enriqueciéndola con sus conocimientos de matemáticas, medicina, astronomía, arquitectura y escultura.
-
En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes
-
Se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos
-
La cultura Hebrea brindo varios aportes para la Administración Actual: el principio de liderazgo, conceptos de organización y la primera normatividad documentada en la historia
-
ilósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro
-
Sus premisas eran la del uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción.
-
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.