Evolución de la Administración

By yanlu
  • Prehistoria (Familia primitiva - Comunidad primitiva)
    100

    Prehistoria (Familia primitiva - Comunidad primitiva)

    Se piensa que el inicio de la administracción fue alrededor del año 4,500 a.c (Epoca Primitiva), pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos (equipos) para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
    El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban.
  • Sumerios 5.000 AC
    200

    Sumerios 5.000 AC

    Primeros en tener escritura, siendo esto la base de su progreso.
    Revolución urbana, aparición del estado, estratificacion social y económica.
  • Egipcios 4.000 - 2.000  AC
    300

    Egipcios 4.000 - 2.000 AC

    Administracion reflejada en la organizacion con un objetivo fijado
    Economia planeada y un sistema administrativo amplio (Burocratico)
  • Babilonia 2.000 - 1.700 AC
    400

    Babilonia 2.000 - 1.700 AC

    Estructura política definida
    El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo
    El código Hammurabi
  • Grecia 500 - 200 AC
    500

    Grecia 500 - 200 AC

    Su aporte a la administración fue por medio de filósofos como:
    Socrates (469 - 399 a. c.): separar el conocimiento técnico de la experiencia.
    Platon (427 - 347 a. c.): Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
    Aristoteles (384 - 322 a. c.): Clasifico a la administración publica en: Monarquía: Gobierno de uno solo.
    Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
    Democracia: Gobierno del pueblo.
  • Roma 200 A.C.  400 D.C
    600

    Roma 200 A.C. 400 D.C

    Influyo mucho en el pensamiento administrativo, marcando las bases mas importantes de la sociedad moderna.
  • Inicio de la época Feudal
    700

    Inicio de la época Feudal

    La administración estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
    siervo
  • Fin de la época feudal
    Feb 25, 1453

    Fin de la época feudal

    Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
  • Organizacion Militar

    Organizacion Militar

    La organización militar influenció en el desarrollo de la administración por su escala jerárquica, es decir, de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad correspondiente.
  • Escuela Clasica

    Escuela Clasica

    Creada por Adam Esmith, propuso una teoría económica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo.
  • Revoluciona Industrial

    Revoluciona Industrial

    En esta época nace la administración como disciplina; desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción.
    Esto dio origen al sistema de fábricas. (dueño- trabajador).
  • Organizacion Cientifica

    Organizacion Cientifica

    FREDERICK WINSLOW TAYLOR: En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial.
    Inició sus experimentos y estudios a partir del trabajo del obrero y, más tarde amplió sus conclusiones para la administración general. Su teoría siguió un camino de abajo hacia arriba y de las partes hacia el todo.
  • Escuela clasica Henry Fayol

    Escuela clasica Henry Fayol

    Propuesta por: Henry Fayol
    Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un TODO.
  • Escuela de las Relaciones Humanas

    Escuela de las Relaciones Humanas

    Propuesta por: Elton Mayo
    Fué aqui donde se comenzó a tomar en cuenta el RECURSO HUMANO dentro de la empresa. TRABAJADOR SATISFECHO > MAYOR PRODUCTIVIDAD.
  • Wiliam Demin y su Aporte

    Wiliam Demin y su Aporte

    Su aportación a la administración fue:
    "CIRCULO DE CALIDAD DE DEMING"
    1. Planificar
    2. Hacer
    3. Comprobar o verificar
    4. Actuar
  • Enfoque de sistemas a la Organizacion

    Enfoque de sistemas a la Organizacion

    Propuesto por: Kenneth Boulding
    Surgió como una metodología para abordar los problemas de la complejidad, tratando de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción.
  • Enfoque Neoclasico

    Enfoque Neoclasico

    Por: George R. Terry
    Planteó los elementos de: planeación, organización, ejecución y control para el proceso administrativo.
    Expresó "La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas".
  • Escuela Estructuralista

    Escuela Estructuralista

    Propuesta por: Max Weber
    Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
  • Laurence Peter (Pensamiento Administrativo Moderno)

    Laurence Peter (Pensamiento Administrativo Moderno)

    Se hizo famoso en 1969 con la publicación del libro El Principio de Peter. ​ En el mismo trata del principio homónimo: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
  • Peter F. Drucker (Pensamiento administrativo moderno)

    Peter F. Drucker (Pensamiento administrativo moderno)

    Considerado el mayor filosofo de la administración de siglo XX
    Sus ideas fueron decisivas en en la creación de la corporación moderna
    “El mejor administrador no es aquel que resuelve mejor los problemas, sino el que explota bien las oportunidades”. Siempre se basó en principios de administración, finanzas, liderazgo, mercadeo.
  • William Ouchi (PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO)

    William Ouchi (PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO)

    Explicó prácticas administrativas japonesas selectas adaptadas a las condiciones de Estados Unidos Thomas Peters y Robert Waterman (1982): Identificaron las características de compañías a las que consideraron excelentes.
  • Administración Actual

    Administración Actual

    La administracion como la conocemos hoy dia, a mejorado gracias a los aportes recibidos durante los años, mejorando cada vez que su entorno lo ha necesitado. La cual ahora, tiene como enfoque lograr un fin común (objetivo) mediante el buen manejo de recursos (materiales y humanos).