-
Revolución Urbana, aparición del estado y estratificación social y económica. Primeros en tener escritura, esta fue la base de su progreso.
-
La Administración se refleja en la coordinación con un objetivo previamente fijado. Egipto tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio “BUROCRATICO”
-
Actuar en forma grupal le permitió al hombre sobrevivir a pesar de ser físicamente más débil que el resto de los animales. La caza y la recolección fueron actividades básicas del hombre en la prehistoria Las actividades fueron asignadas en función a la capacidad y status del individuo. Cada miembro de la horda cumplía una función especifica; cazar, cuidar el fuego entre otros.
-
Estructura política definida El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.
-
- Políticamente estaba dividida en 12 tribus
- Dedicados a la agricultura y a la ganadería (nómadas)
- Luego de asentarse en palestina se dedicaron al comercio
-
Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la mejor solución. Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado.
-
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
-
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
-
Marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. *Roma clasifica a las empresas en tres Públicas, Semi públicas y Privadas *Roma tuvo tres periodos: La república, la monarquía y la caída del imperio
-
Filósofo que clasificó a la administración publica en:
a)Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b)Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
c)Democracia: Gobierno del pueblo. -
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terreno entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección. La iglesia católica ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro empresa.
-
Dependencia de la aprobación de las masas Cohesión Liderazgo Derecho de supervivencia Hablamos de la administración de las organizaciones contemporaneas
-
Es considerado el padre de la economía moderna. Impulso la división del trabajo Acumulación de capital Extensión del mercado
-
CHARLES BABAGGE Principios sobre los que descansan las ventajas del sistema de división del trabajo:
* Tiempo necesario para aprender.
* Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra.
* Habilidad adquirida por la frecuente repetición de un proceso.
* La invención de herramientas y maquinarias para realizar los procesos. -
Exponente: Frederick Taylor El nombre de administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
Exponente Henry Fayol Fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa.
-
Exponente Max Weber Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades.
-
Exponente Elton Mayo Se basa en la organización informal, considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social.
-
Exponente Ludwig von Bertalanffy Define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es la totalidad.
-
Exponente Peter Drucker Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad.
-
Exponente Douglas McGregor La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición. La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y
-
Exponente Abraham Maslow Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales.
-
Elaborada por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación.
-
Exponente James Burnham Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos.