Evolución de la acción social

  • 1º etapa : Edad media (siglo v-xv)
    476

    1º etapa : Edad media (siglo v-xv)

    Basado en la constitucción, destaca el sistema de protección , la raíz religiosa, ayuda mutua y se mantienen en el ámbito de caridad cristiana-.
  • 2º Edad Moderna (XVI)
    1492

    2º Edad Moderna (XVI)

    LLamada Beneficiencia social y humana, destaca el renacimiento a pesar de que la iglesia continúa con su papel hegemónico. El estado empieza a responsabilizarse de problemas sociales y la pobreza empieza a ser un problema que requería intervención pública.
  • 3º Etapa siglo XVIII Beneficiencia Pública

    3º Etapa siglo XVIII Beneficiencia Pública

    La Revolución Francesa impulsó la industrialización y urbanización, y la Beneficencia Pública se convirtió en una herramienta estatal asistencialista y discrecional, sin resolver realmente la pobreza.
  • Siglo XIX y Primera Mitad del XX: Asistencia Social

    Siglo XIX y Primera Mitad del XX: Asistencia Social

    La acción pública son desplazamientos de la acción de la iglesia en beneficio del estado,continúa con las asociaciones filántropicas creadas por las clases burguesas para apoyar a desfavorecidos y por último en el movimiento obrero se traducen leyes laborales y sociales.
  • Segunda República

    Segunda República

    Se compone del sufragio universal femenino ( reconocimiento al derecho al voto), la educación primaria ( impulso a la enseñanza gratuita,laica y obligatoria) y misiones pedágogicas (proyecto educativo y cultural para zonas rurales y desfavorecidas)
  • Acción social durante la Dictadura

    Acción social durante la Dictadura

    Contiene la Restricción de derecho sociales , imposición del régimen dictatorial que imitó avances sociales, el modelo paternalista, ligada a la caridad y beneficiencia, promovió las clases
    desfavorecidas que debían aceptar su situación y ser
    agradecidas por la ayuda recibida. Y por último retraso en servicios sociales implatación tardía de SS.SS
  • Estado Bienestar

    Estado Bienestar

    Distribuida por servicios sociales (pilar básico), marc o legal (Constiución 1978 y leyes jurídicas),descentralización (competencias reguladas por gobiernos autonómicos) y la ley de la autonomía personal 3/2006, 29 de julio.