Evolución de Internet, la Web y la IA

  • Nacimiento de ARPANET

    Nacimiento de ARPANET

    Tecnológicamente inaugura la arquitectura distribuida; educativamente abre la posibilidad de comunicación remota entre centros de investigación, sentando la base de la colaboración académica a distancia.
  • Adopción de TCP/IP

    Adopción de TCP/IP

    ARPANET migra a TCP/IP como estándar. Permitió la interoperabilidad entre redes heterogéneas, factor decisivo para la expansión educativa (redes universitarias interconectadas, estandarización de recursos digitales).
  • Invención de la World Wide Web

    Invención de la World Wide Web

    Tecnológicamente transformó datos en recursos linkeables; en educación cambió la distribución del conocimiento: acceso público a materiales, hipertextualidad en la enseñanza y diseño de recursos didácticos en línea.
  • NCSA Mosaic (navegador gráfico)

    NCSA Mosaic (navegador gráfico)

    Primer navegador web gráfico de amplio uso que popularizó la Web entre público general. Educativamente facilitó el acceso a contenidos web para docentes y estudiantes, impulsando portales educativos, recursos multimedia y alfabetización digital temprana.
  • Deep Blue vence a Kasparov

    Deep Blue vence a Kasparov

    Hito mediático de la IA clásica: la máquina derrota al campeón mundial de ajedrez.
    Marcó la llegada de sistemas especialistas capaces de tareas complejas; en educación plantea reflexión sobre automatización del razonamiento, herramientas de entrenamiento y evaluación asistida por IA.
  • Fundación de Google

    Fundación de Google

    Motor de búsqueda que transformó la recuperación de información en la Web. Para la educación significó acceso masivo y rápido a fuentes primarias y secundarias, pero también obligó a enseñar habilidades críticas de evaluación de información y alfabetización informacional.
  • Lanzamiento de Gmail

    Lanzamiento de Gmail

    Correo electrónico con gran capacidad y buscador integrado (beta, abril 2004). Tecnológicamente cambió expectativas de almacenamiento y comunicación; en el ámbito educativo facilitó comunicación asincrónica, gestión de clases y colaboración entre estudiantes/profesores.
  • YouTube (contenidos audiovisuales masivos)

    YouTube (contenidos audiovisuales masivos)

    Plataforma para compartir vídeo que democratizó la producción y consumo de materiales audiovisuales. Educativamente impulsó el video-aprendizaje y la creación de recursos multimedia por parte de la comunidad educativa.
  • ChatGPT y expansión masiva de las IAs

    ChatGPT y expansión masiva de las IAs

    Lanzamiento de ChatGPT (LLM) y adopción rápida por docentes, estudiantes y plataformas. Tecnológica y pedagógicamente implica acceso inmediato a generación de textos, apoyo en diseño de actividades y retroalimentación, pero también cuestiona autoría, evaluación y competencia crítica. Este período conecta directamente con la idea de cultura líquida: prácticas de conocimiento fluidas, cambio acelerado de herramientas y normas, y la necesidad de alfabetizaciones digitales dinámicas.