-
Surge como una necesidad el de proteger los datos personales. -
"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataque": -
Artículo 8. Derecho al respeto a la vida privada y familiar: "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia": -
Hace alusión a la Protección contra injerencias arbitrarias en vida privada, familia,
domicilio o correspondencia y ataques a la honra y reputación. -
Estados Unidos titulada Privacy Act.pero no reconoce el derecho como tal, ni cuenta con una autoridad independiente en la materia. -
En Suecia, entra en vigor la contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board. -
En países como Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo, se publicaron leyes en el marco de protección de datos personales.
-
Pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos. -
Su intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada. -
En su artículo 1°:Garantizar, en el territorio de cada Estado, a cualquier persona física sean cuales fueren su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter persona. -
Brasil como primer país latinoamericano promulga la primera ley. -
Argentina promulga la primera ley referente a la protección de datos. -
Se realzó la protección de los datos personales como un derecho fundamental. -
México: entra en vigor la ley y la creación del organismo que se encarga de supervisarla: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Su campo de vigilancia son las entidades de la Administración Pública Federal y los organismos autónomos como el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Banco de México. -
De está derivó que México estuviera en la red Iberoamericana de protección de datos. -
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto en el cual su finalidad era reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo. -
Propició el primer paso al reconocer el derecho de protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo, contribuyendo a mejorar la dignidad humana al garantizar la no injerencia y uso indiscriminado y excesivo de los datos de las personas que circulan a diario por el avance de las tecnologías de la información. -
Reconocimiento expreso del derecho de las personas a la protección de sus datos personales y al ejercicio de éste. -
Transformación como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. -
El Poder Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares. -
El poder ejecutivo decreta modificación al articulo 6°, apartado A, fracción VII, donde se establece que la federación contara con un organismo totalmente autónomo que será el encargado de cuidar de los datos personales -
Entra en vigor la ley general de transparencia y acceso a la información pública y con ello se crea el INAI. -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Tiene vital importancia porque, se cuenta con una legislación acorde a las características del sector público.