-
13 artículos consagrados de la práctica de la profesión medica
- En China se formaban en centros especiales; exigían examen t´ai- yi – chu (gran servicio médico)
- En Grecia y Roma medicina (actividad social, juramento hipocrático originó las directrices a seguir) -
… los médicos fallan, actúan como no deben y se equivocan, pero pese a ello el enfermo se salva y no muere
-
Reyes católicos (España) fundan tribunal de protomedicato con el fin de dar calidad en la atención sanitaria, esta institución luego paso a colonias americanas
-
Después de la la guerra de Grimea, introdujo la formación de enfermera y realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40% a un 4 % y promovió el diseño adecuado de hospitales
-
Contaba con un programa de estándares voluntarios, diseñados por médicos para evaluar la calidad en la atención
-
(Chicago), atención médica correcta la practica racional de la medicina sustentada en las ciencias médicas, hace énfasis en prevención y exige cooperación entre profesionales de la medicina y el público
-
En acuerdo con American College of physicians, American Hospital Association y American Medical Association se creó Joint Comission on Accreditation of Hospitals como instancia externa que evaluaría los estándares de calidad, en hospitales voluntariamente y para regularse
-
Hospital de la Raza México primeros trabajos sistematizados de calidad
-
Se editaron publicaciones de documentos de Auditoria Medica retomado por varias instituciones México
-
En EE. UU, Calidad en la Atención Medica. La atención técnica, el manejo de la relación interpersonal y el ambiente en el que se lleva a cabo el proceso, son los tres componentes de la atención en salud, teniendo en cuenta aspectos particulares de cada país, como cultura, recursos y creencias, se determinan los criterios a los cuales se ajustan los diseños para evaluación de la calidad en la atención y su respectivo monitoreo.
-
Sistema de evaluación medica orientado a la evaluación y auto-evaluación integral de unidades médicas, incluyendo personal, instalaciones, recurso físico, insumos organización, resultados en la atención y satisfacción de los pacientes enfocado a la mejora continúa y aplicándolo como herramienta de auto evaluación, integración y actualización del diagnóstico de la situación de la unidad médica México
-
Grupo básico interinstitucional, del sector salud publicó y difundió el documento normativo: Bases para la Evaluación de la Calidad en la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud a partir del texto: sistema de evaluación médica México
-
Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca, desarrolló las primeras jornadas Académicas sobre calidad en la atención medica en México
-
Resultado de tratado de libre comercio; surgió la necesidad de homologar la calidad en la prestación de los servicios médicos, entre las unidades médicas de Estados Unidos Canadá y México para establecer un sistema homologado de certificación, por ello se creó la Integración de la Sociedad Mexicana de Calidad en la Atención en Salud (SOMECASA)
-
Dr. Juan Ramón de la Fuente,Asignó al consejo de salubridad general la implantación y operación del sistema que tuvo éxito y certificó a un gran número de hospitales a fines del 2000.
-
Dra. Mercedes Juan López, consolidó el proceso de certificación, de establecimientos de atención medica, por personal capacitado comisionado por las instituciones de salud desde el 2001
-
Dr. Enrique Ruelas Barajas, asumió el cargo de secretario de consejo de salubridad general y con ello llevarlo a nivel internacional, conforme a los estándares de la Joint Commission International