Evolución del sistema nervioso

  • Patricia Goldman - Rakic
    2000 BCE

    Patricia Goldman - Rakic

    A partir de sus estudios de la corteza pre-frontal, relaciona este espacio cerebral con la memoria.
    - Sus descubrimientos son esenciales para entender el movimiento (la corteza pre-frontal responde mayormente a estímulos sensoriales).
    - Descubrió que diferentes poblaciones celulares almacenan memorias temporales en diferentes lugares.
  • William Dement
    1990 BCE

    William Dement

    Médico estadounidense, pionero en las investigaciones en medicina del sueño
    - Fundó el primer "laboratorio del sueño" del mundo
    - En 1990 descubrió, junto a otros investigadores, los Movimientos Oculares Rápidos o sueño REM.
  • Norman Geshwind
    1984 BCE

    Norman Geshwind

    Encontró que una sección de la corteza temporal (llamada Planum temporale) es más grande en el lóbulo izquierdo que en el derecho en el 65 % de las personas.
    - Encontró que los niños (con aquella sección de la corteza más grande) durante el aprendizaje del lenguaje demostraron ser superiores a los que tenían iguales dimensiones o mayor dimensión en el hemisferio derecho.
  • David Hubel y Torsten Wiesel
    1981 BCE

    David Hubel y Torsten Wiesel

    En 1950 comenzaron un proyecto utilizando microelectrodos en el cerebro para grabar las reacciones celulares del cerebro utilizando diferentes métodos de iluminación en la retina de animales de experimentación.
    - En 1981 recibieron el Premio Nobel de Medicina por sus aportes en el área visual de la Corteza Cerebral.
  • Candence Pert
    1973 BCE

    Candence Pert

    En 1973 descubrió las endorfinas, los neurotransmisores que son la morfina endógena o interna.
  • Donald Hebb
    1949 BCE

    Donald Hebb

    En 1949 propuso "La Regla de Hebb" que dice que si una sinapsis es activada repetidamente al mismo tiempo que sucede el disparo de una neurona postsináptica, ocurrirán cambios en la estructura química de la sinapsis que la reforzará.
  • Dr. S. W. Ranson
    1940 BCE

    Dr. S. W. Ranson

    En 1940, descubrió que el hipotálamo está relacionado con la saciedad y el hambre.
    - Estableció el importante papel del hipotálamo en la actividad vegetativa dando a este nivel encefálico el denominativo de "Sede de las Emociones".
  • Charles Scott Sherrington
    1932 BCE

    Charles Scott Sherrington

    Inventó la palabra "sinapsis"
    - Describió la rigidez en un gato descerebrado
    - Indicó que el cerebelo es la cabecera ganglionar del sistema proprioceptivo.
    - En 1906 publica "La acción integrada del Sistema Nervioso" que describe la sinapsis y la corteza motora.
    - En 1924 descubre el reflejo del estiramiento.
    - En 1932 obtiene el Premio Nobel de Medicina por su trabajo sobre la función de las neuronas.
  • SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
    1906 BCE

    SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

    Ganó el premio nobel de Medicina (1906) por desarrollar la tinción de oro-cloruro y mercurio para mostrar los astrocitos.
    - Realizó un profundo estudio de las células cerebrales.
    -situó por vez primera las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso.
  • Karl von Rokitanski
    1842 BCE

    Karl von Rokitanski

    En 1842, notó la asociación de las úlceras perforantes del estómago con la meningitis de la base cerebral.
    - Esta fue la primera indicación de la relación de los transtornos del sistema nervioso con patología gástrica.
  • Dr Thomas willis
    1640 BCE

    Dr Thomas willis

    Precursor en neuroanatomía.
    - Acuñó el término neurología.
    - Determinó las semejanzas entre el cerebro del hombre y el de otros mamíferos.
    - Fue uno de los primeros en nombrar muchas de las estructuras cerebrales y atribuirles funciones cognitivas precisas.
    - Le dió al cerebro una posición de destaque en el sistema nervioso.
  • Andrés  vesalio
    1564 BCE

    Andrés vesalio

    Autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, "De humani corporis fabrica" (Sobre la estructura del cuerpo humano).
    - Basó sus estudios anatómicos en la observación directa.
    - Disecó cadáveres para realizar estudios más significativos en el campo de la anatomía.
    - Es considerado el fundador de la anatomía moderna.