-
La historia de la educación y la pedagogía ha estado presente al igual que la historia del hombre y lo que ha sido su evolución, desde el inicio de las sociedades primitivas que empezaron con inventarse mecanismos de defensa para la conservación de su especie, de ahí ha venido una constante de cambios y transformaciones, dadas en las primeras civilizaciones, y hasta nuestros días por medio de la educación y pedagogía tanto en lo cultural, político, social, etc...
-
La idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró en no ser visto en el sentido de abordaje enteramente nuevo Rousseau se refiere expresamente a importantes predecesores principalmente Platón, claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que es propias igualmente la adolescencia.
-
Edad media
Entre siglos V Y XV La pedagogía de la Edad Media comprende de manera directa, un estudio estricto basado en los conceptos teológicos o de la fe. -
Así como Isocrates, Sócrates (aproximadamente 470-399 a.C.) también fue influenciado por los sofistas. En su pensamiento, que se opone expresamente a las amenazas sofistica y, especialmente, una moderación, que emanan no tanto en el conocimiento de los otros, pero si el autoconocimiento
-
Consistía en una educación elemental una enseñanza basada en la escritura, y la literatura, y figuraba la aritmética en menor importancia, seguido de la música la danza y la gimnasia. Prácticamente en la escuela elemental se aprendía a leer y escribir y hacer operaciones aritméticas, y en la secundaria se aprendía algo de gramática, memorización de extensos ejercicios, y la educación superior era oratoria quien dirigía la clase era el rector
-
Sócrates" 470-399 A,C" fue el que creó la fundación de la teoría, en cuestiones pedagógicas, esto es de suma importancia ya que como el decía que no es de tener muchos conocimientos por otros, si no de tener auto-conocimiento de sí mismo.
-
La importancia de la pedagogía de Aristóteles,es frecuentemente subestimada cuando el comparaba la de Socrates o de Platón E, sin embargo,Aristóteles reunía en su persona la investigación científica, reflexión filosófica y actividad educacional en relación al desarrollo y a la organización de la idea pedagógica, cabe destacar por lo menos tres aspectos en su línea de raciocinio La inequívoca correlación entre educación y conducta de vida humana y entre pedagógica y ciencias prácticas.
-
En cuanto la pedagogía los griegos se interesaron por formar de manera eficiente e individual, a la libre expresión a la conveniencia social y política
-
El rasgo predominante de la educación hebrea fue el idealismo religioso. En todas las escuelas, los estudios se basaban en la Biblia. La enseñanza era sobre todo oral. La repetición y la revisión constituían los procesos pedagógicos básicos.Para el Talmud, el niño debe ser castigado con una mano y acariciado con la otra.
-
La idea de Edad Media fue un invento del Renacimiento. Los pensadores renacentistas dividieron la historia del mundo en tres edades: el período clásico de Grecia y Roma, que se consideraba la Edad de Oro de la Filosofía y del Arte; una Edad Media de ignorancia y superstición, que era la Edad Oscura; y la tercera edad, su propia época
-
El concepto de dignidad humana tiene su origen en la antigüedad griega; sin embargo, se ha enriquecido en su significado y alcance a lo largo del desarrollo de la historia humana, pasando de ser un concepto vinculado a la posición social a expresar la autonomía y capacidad moral de las personas, constituyéndose en el fundamento indiscutible de los derechos humanos
-
1494 – 1553
El renacimiento humanista.
François Rebeláis impone sobre la “La reforma de la pedagogía” queriendo reformar la vieja educación, diferenciando las dos figuras literarias, las cuales nos mostraban la vieja y la nueva educación, diferenciándolas por sus procesos educativos. -
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega. Surge entonces el campo conceptual
de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart -
Emanuel Kant considero una acción educacional, que el define como “juiciosa, ósea que juzga” por si misma donde lo convierte en un pensamiento sistemático, donde no soporta la idea de seguir construyendo la educación según las experiencias, que muy fácil se podrían deshacer, lo que si quiere es que la educación sea fundamentada por principios y hacer un esfuerzo coherente para asegurar una cohesión sistemática.
-
Herbart, nacido en Alemania, siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. Es decir, con Herbert la pedagogía sale de su estado primario
-
Cuando decimos de con Rousseau la idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró, esto no puede ser visto en el sentido de un abordaje enteramente nuevo
-
La pedagogía contemporánea reúne un conjunto de ideas propuestas por diferentes pedagogos, pensadores y filósofos, postulados que empezaron a darse desde la revolución francesa que dieron lugar a nuevas tendencias pedagógicas con posturas y metodologías en un contexto cultural, concreto que lo que pretende es educar en un momento dado , en lo que se configura la experiencia pedagógica.
-
El descubrimiento del espíritu, Bruno Snell, uno de los más importantes helenistas del siglo xx, es el que rastrea el origen de estas ideas, fundamentales en la historia intelectual de Occidente
-
Mi opinión frente al constructivista es que hubo una construcción de ideas de la epistemología y la psicología cognitiva y la lingüística y la ética comunicativa por lo tanto adecuaron un proceso de conocimiento para los niños(a) y a si una forma de enseñanza más asertiva ya que el maestro debe implementar métodos de aprendizaje y así mejorar la enseñanza para todos los niños (a
-
Pienso que Lerner cuando habla de la eficacia abarca a lo escolar en La búsqueda de respuestas que han generado la existencia de dos investigaciones claramente separadas entre sí.Por un lado, la investigación de Eficacia Escolar que ha estudiado la calidad y equidad del funcionamiento de las escuelas para Determinar por qué algunas son más eficaces que otras .
Hacer ACTIVIDADES que los niños(a) demuestren su capacidad, eficacia, así lograr que ellos tenga un mejor conocimiento -
El alumnado en gran medida entra en un vértigo de parciales-finales-trabajos prácticos entregas que desborda cualquier ambiente de reflexión y claridad sobre la práctica.
-
La pedagogía es el arte de la enseñanza. Como conjunto de enunciados que, más que describir o prescribir formas específicas de proceder en la educación, pretenden orientar el quehacer educativo, confiriéndole su sentido