eventos históricos

  • La educación como artificio de los sofistas
    480 BCE

    La educación como artificio de los sofistas

    Los sofistas (maestros de la la sabiduría), entienden su oficio como techné (artístico), que tanto puede ser aprendido como enseñado. Con la ayuda de éste, pretenden enseñar a los alumnos un conocimiento de utilidad social y política, y transmitir a ellos habilidades que garanticen éxito y realización en la vida y que les confiera una competencia pragmática para la vida y una calidad de liderazgo político.
  • Educación y pedagogía como praxis en Aristóteles
    384 BCE

    Educación y pedagogía como praxis en Aristóteles

    Según Aristóteles, la pedagogía, así como la política tiene su lugar epistemológico entre las ciencias prácticas en su sentido más estricto. En la historia de la pedagogía, la cuestión en cuanto a si a la educación siempre se entiende como practica o si ella se desvía en una producción y fabricación poética de pupilos siempre vuelve hacer confrontada con la idea de la pedagogía.
  • Centro de la antropología y de la pedagogía de Agostino
    900

    Centro de la antropología y de la pedagogía de Agostino

    Böhm, Winfred. (2010) afirma que
    Aprender no es un recibir pasivo, pero un tomar por verdadero, tomar por valor y tomar por vello activo; enseñar no es transmisión de conocimientos y contenidos, pero un impulso para el propio creer y para llegar a las propias conclusiones; muchas cosas que creemos saber, nosotros solamente las creemos(p.47).
  • La persona como ser único
    1101

    La persona como ser único

    Bohm, winfred (2010) en contra partida el opta por un acceso, que pasa por el uso normal del lenguaje en el cual la persona es entendida como alguien único e inigualable esa singularidad personal es el resultado de la existencia de diferencias en un cosmos cerrado: ese ser persona es incomunicable e irreproducible. Pag 49.
  • RENACIMIENTO Y REFORMA
    1304

    RENACIMIENTO Y REFORMA

    El renacimiento humanista nace en el ámbito literario. La rehabilitación e la poesía en oposición a un sistema de filosofía, descortinan un mundo olvidado de sentimientos y de paciones.
    La nueva educación es retorica y enciclopedia. Por medio de ejemplos, imágenes, experiencias de vida, vivida y del dialogo argumentativo, ella desea orientar al hombre hacer elecciones racionales y la actuación libre.
  • JUDAISMO Y CRISTIANISMO
    1575

    JUDAISMO Y CRISTIANISMO

    En relación al concepto cristiano de educación que como palabra de Dios el mensaje de la biblia es objeto de la fe, no puede ser comparada a la filosofía.
    Son los cristianos los que ocupan mayor lugar que la ciencia y la filosofía. La idea de la educación se coloca al lado de la salvación y, con rl proceso de la secularización del concepto pedagógico, la suprime y la sustituye.
  • JHON LOCKE

    JHON LOCKE

    JOHN LOCKE asume la importancia ejemplar en relación a la “transposición” del programa para la educación concreta, su objetivó era trasferir para la educación practica el resultado del emperismo cuyo fundamento y justificación filosófica con el trabajo que marco la época; sus pensamientos sobre la educación (Thoughtsconcerningeducation) de 1693, marcaron de manera decisiva la teoría pedagógica y la educación concreta del siglo XVIII.
  • IDEA PEDAGOGIA EN ROUSSEAU

    IDEA PEDAGOGIA EN ROUSSEAU

    La idea pedagógica alcanza su apogeo y se encontró esto no puede ser visto en el sentido de un abordaje enteramente predecesores.
    Los concejos prácticos de la educación dado por Rousseau escribió un libro que se refiere a su principal obra pedagógica donde tematiza la educación como objeto propio.
  • KANT Y EL CONCEPTO IDEALIZADO DE LA EDUCACION

    KANT Y EL CONCEPTO IDEALIZADO DE LA EDUCACION

    Kant consideraba una acción educacional como “juiciosa” o sea “juzgada” por si mismo. Donde define como juiciosa un pensamiento sistematico regido por na idea. La educación tiene que ser fundamentada en axioma o principios y ser realizada como un sistematico.
    Kant decía que para educar a lso niños no es según el presente estado, si no, según la idea de humanidad y su entera destinación.
  • PESTALOZZI Y LA CUESTION DE LA METODIZACION DE LA EDUCACION

    PESTALOZZI Y LA CUESTION DE LA METODIZACION DE LA EDUCACION

    Pestalozzi se dedicó a la escritura, en la educación intentaba seguir los concejos de Rosseua.
    Pestalozzi anhelaba preparar a los niños para las nuevas condiciones económicas, permiten que Cada uno de ellos encontrara su propia libertad, Pestalozzi veía tres visiones distintas de la educación: la educación como obra de la naturaleza
  • Educación en la sociedad

    Educación en la sociedad

    Bohm, winfred (2010) Estas pedagogías se exhiben en vestes restaurativas, conservadoras, progresivas, revolucionarias o solo convencionales. Pag 129.
  • Pedagogía del siglo XXI  “conocer el conocimiento”

    Pedagogía del siglo XXI “conocer el conocimiento”

    Con la evolución social -aunque siempre con retraso- la escuela tradicional ha idodejando en el camino los aspectos más externos que simbolizaban «lo tradicional como obsoleto» determinadas costumbres como el castigo físico, los modales rancios y desfasados, los métodos de enseñanza acientíficos basados en el mero verbalismo y la repetición, los libros con contenidos demasiado anticuados con respecto al desarrollo científico, el mobiliario arcaico y el ambiente arquitectónico disfuncional.