Eventos históricos de la Pedagogía

  • La  Educación del Antiguo Oriente
    4000 BCE

    La Educación del Antiguo Oriente

    En el oriente y Grecia la Historia de la pedagogía comienza en la antigua Grecia, donde las formas de Educación antes que los Griegos. Por lo común, el estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos.
  • Pedagogía primitiva
    3000 BCE

    Pedagogía primitiva

    El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o educación imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a los trabajos de su clan o tribu: se iniciaba en la caza y en la pesca; aprendía a cuidar el ganado; practicaba las labores de la tierra y participaba en las ceremonias de su comunidad
  • La educación en el mundo homérico.
    801 BCE

    La educación en el mundo homérico.

    La educación del “caballero” homérico, Comprendía deportes y ejercicios caballerescos y ciertas actividades artísticas, querían
    obtener la mejor enseñanza de la época. Sócrates, Platón y Aristóteles, fueron los pensadores de mayor influencia en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y en la sociedad. Posteriormente, los conceptos griegos, servirían para el desarrollo muchos conocimientos.
  • Paideia griega
    800 BCE

    Paideia griega

    El ideal educativo de la antigua Grecia, se configuro en la búsqueda de la armonía entre la educación física, la educación intelectual y educación moral. El punto de equilibrio en la paideia griega reside en un ideal de perfección del ser humano donde se encuentra la razón tras el conocimiento. Está incluye un proceso de crecimiento y de maduración en el infante donde este aprende los valores éticos, acondicionamiento físico y las respuestas prácticas de las actividades en la vida cotidiana.
  • Esparta y su educación.
    720 BCE

    Esparta y su educación.

    Educar aquel ciudadano-soldado era una de las tareas más importantes del estado.
    La organización de todo ello estaba a cargo de adultos, y seguramente había maestros especializados en ciertas materias o actividades, como la música, el canto coral y la danza colectiva.
    Naturalmente, la educación física y el adiestramiento militar ocupaban un lugar prominentísimo, la educación espartana antigüedad, incluso por altos ingenios, es una típica educación de Estado totalitario.
  • La  Educación del Mundo Helenista y Romano
    323 BCE

    La Educación del Mundo Helenista y Romano

    Nace al propagarse la cultura griega por el mediterráneo y gran parte del oriente, como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno y las alianzas de los pueblos subyugados, gracias a la superioridad intelectual y artística de esta cultura que no solo sobrevive a la conquista romana sino que además logra impregnarla al punto que hoy hablamos de una civilización Helenístico -Romana como de una unidad.
  • La educación Cristiana Primitiva
    200

    La educación Cristiana Primitiva

    El individualismo Helénico fue superado por el cristianismo siglo II, pues su fuerza consistía en el anhelo de ser un ciudadano de un mejor mundo, el ideal pedagógico consistía en formar al hombre nuevo y espiritual, al miembro del reino de Dios, esta acción educativa estaba fundada en los evangelios.
  • La educación en la edad media
    476

    La educación en la edad media

    La cultura empezó a renovarse por Carlomagno quien comenzó a preocuparse por el número de laicos y eclesiásticos para gobernar un imperio, quería restablecer un nivel cultural entre los clericós fundando escuelas y difundiendo la cultura. Las escuelas se construyeron en las instalaciones religiosas como monasterios y catedrales daban instrucción media y superior y en las parroquias importantes daban instrucción elemental.
  • La educaciòn en la Edad Primitiva
    500

    La educaciòn en la Edad Primitiva

    El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o educación imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a los trabajos de su clan o tribu: se iniciaba en la caza y en la pesca; aprendía a cuidar el ganado; practicaba las labores de la tierra y participaba en las ceremonias de su comunidad.
  • Las Culturas Judía y Árabe
    1138

    Las Culturas Judía y Árabe

    Época que se destacan varios avances filosóficos y científicos, lo árabes se familiarizaron con el pensamiento griego, pero también un original y profundo pensamiento judío, se desarrolla uno de los más grandes filósofos y medico judío Maimonides que hasta el día de hoy la cultura judía estudia sus escritos.
  • 4.	La reforma y la contra reforma
    1545

    4. La reforma y la contra reforma

    La reforma religiosa, es una parte del gran movimiento humanista nacido en el Renacimiento; es la aplicación de éste a la vida religiosa. Refiriéndose concreta mente a la educación de la Reforma, ésta suponía la lectura de la Biblia, y por tanto la necesidad de enseñar a leer a todos, de aquí su interés en la enseñanza popular. Por otra parte, la Reforma afirma la supremacía de la autoridad reglar sobre la eclesiástica, y por ello encomienda a aquélla la educación.
  • Ilustración.

    Ilustración.

    Mientras el pueblo pensaba que las leyes estaban establecidas por Dios, la educación seguiría estando en manos del clero, de esta manera se detendría el progreso de la ciencia. Ellos confiaban en la razón, en su capacidad de cambiar el mundo, y mejorar las condiciones de vida por lo que se dio revolución científica. La ilustración es transformar la cultura política y el aspecto social del hombre, persiste la prohibición de enseñar a los niños “expósitos” gramática latín y filosofía
  • La Renovación de la Pedagogía

    La Renovación de la Pedagogía

    La pedagogía asume una importancia creciente donde salen problemas en la educación como se plantea la necesidad de incluir en la enseñanza escolástica la nueva ciencia y los nuevos métodos científicos, otro problema era raíz de la reforma donde esta determino la aparición de las primeras escuelas populares dando mayor incremento a las escuelas medias de tipo humanístico
  • Kant.

    Kant.

    Immanuel Kant nació konigsberg Alemania el 22 de abril de 1724, estudio filosofía, matemática y teología. Según Kant existen conocimientos independientes de la experiencia, la razón y la moral hacen parte de esta formación y todo lo que percibimos pertenece a un espacio y aun tiempo, el ideal kantiano para la educación es conquistar la autonomía de juicio para una libertad moral, “el hombre no puede convertirse en verdadero hombre sino mediante la educación y él es lo que esta lo hace”.
  • La Educación  del arte

    La Educación del arte

    Esta educación se formó elemental por el género humano por el des plegamiento y el desarrollo de la aptitudes, Pestalozzi indicaba figuras de animales en murales, decía el nombre y lo hacía repetir en voz alta, estimulaba las actividades de dibujo libre, impulsaba los niños a realizar si mismos trabajos con la naturaleza, trabajos manuales o artesanales llevando las diversas artes en el arco de su evolución histórica.
  • Positivismo Social

    Positivismo Social

    Es el romanticismo de la ciencia, donde se provoca el nacimiento y la afirmación técnico-industrial de la sociedad, basada y condicionada por la ciencia, se distinguen dos corrientes, el positivismo social y el evolucionista.
    Su principales representantes, el conde Claude-Henri de Saint Simon 1760-1825 y Auguste Comte. Según la filosofía del positivismo el conocimiento humano pasan por tres estados: teológico, metafísico y edad positiva que corresponde a: infancia, adolescencia y madurez.
  • 1.	El Romanticismo

    1. El Romanticismo

    Es un movimiento culturas donde hay libertad de pensamiento y expresión, el romanticismo se da finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX tubo él tributó en un principio tan profundo homenaje y aparece como la corriente literaria, el movimiento cultural históricamente circunscrito y por la actitud humana recurrente.
  • El Idealismo

    El Idealismo

    La primera manifestación del idealismo sustenta que el espíritu humano está formado por un conjunto de sensaciones o de ideas concebidas ato-místicamente, la segunda afirma que tosa realidad es un proceso evolutivo en que los hechos están concatenados entre sí.
  • Humanismo y renacimiento.

    Humanismo y renacimiento.

    Durante la época del renacimiento y el humanismo existieron puntos trascendentales, la importancia de una formación religiosa, el Pensamiento clásico y general la cultura grecorromana aparecen ahora como instrumento de liberación para escapar a las estrecheces del mundo medieval, se fue convirtiendo en Conjunto de creaciones originales en el campo artístico-cultural, educadores eclesiásticos y laicos que aportaban a la educación por hombres diferentes de la época.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Es papel activo del estudiante, transformó las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y mostró la necesidad y posibilidad de cambios, en el desarrollo del mismo. Hay una mayor participación y compromiso del ciudadano, se resalta el valor de la del conocimiento psicológico de la infancia, las propuestas de trabajo se realizan a partir de los intereses de los estudiantes.