-
Ausubel:
La teoría de mayor relieve dentro del campo de aprendizaje y enseñanza en el aula. Centra su información en el aprendizaje de las informaciones verbales que se presentan en los textos impresos usados en la escuela.
L a idea principal es el aprendizaje significativo, que se produce cuando el alumno relaciona la nueva información con sus conocimientos previos almacenados en su estructura cognitiva. -
Bruner:
La estructura debe ser el objetivo principal de la enseñanza porque:- Hace que el aprendizaje sea más accesible, ya que proporciones a los alumnos en cuadro general
- La presentación de las ideas de una manera simplificada y estructurada hace que sea más fácil y duradera.
- Establecimiento de relaciones significativas con otros contenidos
- Es un requisito para poder aplicar los conocimientos a la resolución de problemas.
-
Siglos XV y XVI
El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien amplificado en las escuelas establecidas en Mantua 1925, donde se introdujeron temas como las ciencias la historia y la formación física -
• Ricardo Nassif:
Nació el 28 de Mayo 1924
Pedagogo Argentino profesor de la filosofía y ciencia de la educación. Habla acerca del pensamientos, primero como un cuerpo de doctrinas capaces de explicar el fenómeno de la educación en tanto realizada, segundo buscar conducir el proceso educativo en tanto en activado. Se destacó por hacer análisis de la formación pedagógica y educacional -
Siglos XI y IX ac.
La civilización griega, es una de las culturas más importantes e influyentes de toda la historia de la humanidad. Grandes historiadas, escritores, científicos, artistas y filósofos que a través de los siglos han dejado huella en el tiempo y que muchos de sus aportes siguen siendo diferencia universal -
La educación en el mundo Homérico estaba mas organizada era una educación del escriba en la que prevaleció la educación típica del guerrero, creo que fue importante este tipo de enseñanza por que los jóvenes podían servir a su país de esa manera.
-
Gracias al proceso de democratizar política se puede apreciar una gran prosperidad económica basada en el comercio, a demás esto se le daba reconocimiento entre los esclavos, mercaderes y extranjeros y artesanos. Estos constituían una especie de aristocracia de la población rural era la clase mas productiva e importante en la economía Griega.(Época arcaica)
-
- LA FILOSOFÍA COMO INICIACIÓN: LOS PITAGÓRICOS
*Aporto “la santa tetràctida” 1+2+3+4
*Los números considerados como raíz y esencia de toda la realidad.
*Se distinguen cuatro grados: los acústicos, los matemáticos, los físicos y los subasticos.
*La aritmética estaba íntimamente reunida con la geometría *Los estudios fundamentales: astronomía, música y geometría.
- LA FILOSOFÍA COMO INICIACIÓN: LOS PITAGÓRICOS
*Aporto “la santa tetràctida” 1+2+3+4
*Los números considerados como raíz y esencia de toda la realidad.
*Se distinguen cuatro grados: los acústicos, los matemáticos, los físicos y los subasticos.
-
*No se consideraban filósofos si no científicos *“todo fluye”, “no es posible bañarse dos veces en el mismo río, ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado”. *Para Heráclito solo había un creador “Dios”
-
Parménides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los griegos. Daban más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada, pensaba Parménides. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.
-
Sócrates: Utilizo la ¨mayéutica¨ de enseñanza que trata de crear cuestionamientos y sobre todo cuestionarse Además plateo el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento
-
Platón:
Nació en Atenas o
Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y conocer la educación era de tipo idealista (mundo de ideas) educación para sociedad perfecta. Su método de enseñanza ¨dialéctica¨ que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un examen de ideas. -
Aristóteles:
Atribuye a la importancia a la familia. Una característica es la practicidad, la inmediata y constante conexión con la vida práctica, diaria y con su necesidad. Anexa que el maestro debe ser para el alumno un segundo padre y viceversa; el secreto de una buena educación es el amor. -
Familia modernidad en el siglo X
En grandes zonas de la Europa occidental la iglesia asume el control de la sexualidad, de la educación, determinando el carácter monogimico e indisoluble del matrimonio cuyo fin principal es la proceracion. -
Sociedades primitivas : la prehistoria hace 20,000 ac es el periodo del tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros seres humanos teniendo prueba d lecturas escritas, ele año 3.000 ac la edad de piedra y la edad de los metales
-
Jenofonte: difundió pensamiento socrático
Económico, motivo ético-religioso. Fue un historiador, militar y filosofo de la antigua Grecia. Como historiador, fue un cronista de su tiempo, finales del siglo V e inicio del siglo IV a. -
Isòcrates : (orador, retorico) ético-político. Discípulo de Socrates y Platon tras perder la herencia paterna a causa de la guerra contra Esparta, tuvo que dedicarse a la en enseñanza.
-
Hipias arte de Elis: aporto conocimiento en literatura, aritmética, geometría, astronomía y música.
Descubrimiento de la cùadratriz -
*Empédocles: fue un filosofo que se intereso mucho por el pensamiento de Parmenides. tomo de el muchas ideas que cree como Parmenides que, nada puede originarse de la nada y que lo que existe no se puede desaparecer . Empedocles postulo que eran los cuatro principios materiales de la realidad y que hallaban en constante movimiento. Por las fuerzas espirituales del amor y el odio.
-
Sócrates : “Conócete a ti mismo” origen del método introspectivo
Enseñaba dialogando: dialéctica.
2. Método interrogativo: la ironía: preguntas de carácter motivador y la mayéutica (“solo sé que nada se”: preguntas para conducir a la verdad. -
- LAS MAYORES FIGURAS DE LA SOFÍSTICA Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo
-
*Gorgias :Fue un sofista del periodo antropológico de la filosofía griega. También el mas admirado maestro de retorica de la naturaleza sofistica, escribió una obra titulada sobre el no ser o sobre la naturaleza, cuyo contenido doctrinal, basado en escepticismo total.
-
Johann Friedrich Herbert Filósofo y pedagogo, es autor de la pedagogía general (1806). Su filosofía posición idealista; afirmando la realidad objetiva de las cosas. Intento penetrar cono toda en el estudio delos fenómenos psíquicos sobre
-
Edmon Demolis: Nació 23 de enero
En Francia introduce las nuevas escuelas con mucha capacidad diversificación literaria, científica, agrícola o industrial comercio. Se propició el gobierno, la libertad de los alumnos mediante el impulso de la educación. -
Cecil Reddie: Nació 10 octubre
Fundo en 1889 un instituto ¨Escuela nueva¨. Dirigió su primer discurso ante una escuela británica el tema relacionado hacia la sexualidad. Aunque su fama disminuyo en Inglaterra, Cecil Reddie fue uno de los fundadores de la educación prexista en todo el mundo, especialmente en Europa, Japón, y Estados unidos. -
León Tolsto: Nació el 28 de agosto
La vida y obra se ve influenciada en gran medida por los acontecimientos históricos que suceden tanto en Europa como en Rusia, aunque algunos de ellos son exactamente en la línea temporal. Por otra parte. Su modelo de educativo también se desarrolla en base a la influencia de otras líneas pedagógicas y de varios autores. -
Es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento del ser humano, que nos dice que nada puede prevenir, básicamente hacer referencia al saber hacer o ser competente con habilidades y actitudes, siendo el alumno que contribuye sus conocimientos a través de procesos mentales.
La metodología constructivista es aquella que dispone de más formas determinadas d enseñanza, pero sí que proporcionan elementos de análisis y reflexión sobre la práctica educativa. -
También llamada edad esclavista, es donde aparece la escritura, el nacimiento de la escritura marca el inicio de la edad antigua. Cada cultura desarrollada tipos de escritura particulares, como la egipcia, que representa objetos mediante símbolo, o la griega, que la predominancia de las religiones poligenistas.