-
La educación en Roma dejó de ser elitista y se logró que la educación llegará a otras clases sociales menos poderosas. Esto debido a la gran difusión de textos en el imperio lo que creó un gran gusto por la lectura y muchos ciudadanos romanos pudieron accesar a leer cuanto documento pasaba por sus manos. Empezaron a surgir los folios y luego libros no como los conocemos ahora, pero fue un buen inicio
-
Los romanos impusieron el latín a numerosas provincias por medio de las conquistas. En la época de oro del Imperio, existía un sistema de educación con tres grados clásicos de enseñanza.
-
Los establecimientos de educación superior, que iniciaban con la retórica y, seguidos de la enseñanza del derecho y de la filosofía, se constituían en una especie de universidad.
El Imperio romano también conquistó a Grecia, que transmitió su filosofía de la educación a los romanos -
la educación como culto a Dios y la verdad al cielo
-
Origenes Cristo como la única fuente de verdad
-
Los romanos impusieron el latín a numerosas provincias por medio de las conquistas. En la época de oro del Imperio, existía un sistema de educación con tres grados clásicos de enseñanza:
-
Corrientes fundamentas en la vida y enseñanza de cristo.Durante los primeros siglos de influencia cristiana, fueron fundadas muchas escuelas monásticas, así como municipales.
-
La educación como herramienta de la patrística busqueda del fundamento racional y la protección de los dogma
-
surgimiento de la ecolástica o filosofía enseñada en la escuela: la razón y la fe ppuede tener concordacias que no alteran los dogma.
-
Carlomagno reforma la escuela del palacio bajo las ordenes del monje Alcuino. Establece el programa de escuela apartir de las siete artes liberales que incluye arte, matemáticas y música
-
La finalidad de la educación es alejar a los niñños de la cultura pagana, elevando el espíritu mediante la meditación y las practicas de la virtudes teologales y cardinales.
-
Surguimiento de la pedagogia politica; insistió en la importancia del juego, es necesario "convertir" el alma, encarar la educación como "arte de conversación".
-
La educación como una iluminación proveniente de Dios. el maestro ayuda a percibir la verdad, no la enseñanza.
-
Pedagigía política, la educación debe ser integral y debe estar en función de la liberación del hombre.Es también realista en Su concepción educacional; expone tres factores principales que determinan el desarrollo espiritual del hombre: "disposición innata, hábito y enseñanza".
-
Propone a los jó venes que encuentre en ellos la verdad y virtud mediante la mayéutica.Su preocupación corno educador, al contrario de los sofistas, no era la adaptación, la dialéctica retórica sino despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad
-
La educación como busqueda y armonia entre cuerpo y alma.
-
En Grecia se da el nacimiento de la reflexión filosófica sobre la educación
-
el fin de la educación es Dios y para alcanzarlo se requiere perfección.
-
La verdad esta en el alma humana como potencia y el maestro debe convertirla en acto.
-
Liberalismo: concibe el valor de la persona como lo más significativo en la obra formadora, se suprimen los castigos corporales dan paso a la libertad.
-
Máximo pedagogo del renacimiento. Para el, la educación es la alegría del espíritu, dedicándose a los ejercicios y lecturas de autores clásicos.
-
siguiendo por la pedagogía romántica y naturalista de Rousseau. No fue sino hasta principios del siglo xx cuando tomó forma concreta y tuvo consecuencias importantes en los sistemas educativos y en la mentalidad de los profesores.
-
Corrientes fundamentas en la vida y enseñanza de cristo.Durante los primeros siglos de influencia cristiana, fueron fundadas muchas escuelas monásticas, así como municipales.
-
Época en la que se pone como centro de gravedad ya no la vida religiosa ni la ultra terrena si no al hombre como tal, al sujeto.
-
Propone por una educación literaria en búsqueda de claridad. Necesidad de estudiar los autores clásicos como medio para la formación de carácter.
-
Se procupa por la importancia de la educación como fundamento para formar la conciencia nacional.
-
Defiende la función de la escuela como constitución del estado paraasegurar la vida religiosa de los ciudadanos
-
Manifiesta la necesidad de la educación en contacto directo con la realidad contemporánea
-
Aunque fiel a la educación cristiana, concibe la educación como un medio constructivo y una vida plena, digna y dignificante con fundamento en los valores morales,concibe la experiencia como la educación.
-
Dice que la educación debe formar el hombre libre de prejuicios y capazde razonar.
-
Inició el sistema de cooperación, precursor del trabajo en serie del siglo xx. De esa forma, la producción dejó de presentarse de manera aislada para constituirse en un esfuerzo colectivo. El hombre se lanzó al dominio de la naturaleza desarrollando técnicas, artes, estudios -matemática, astronomía, ciencias físicas, geografía, medicina, biología. Todo lo que se enseñaba hasta entonces era considerado sospechoso.
-
desarrolló la astronomía.
-
La naturaleza del sujeto como punto de partida de la educación, considerando adamés el ambiente que se desarrolla. surge otras reflexiones frente a la finalidad de la educación y su esencia.
-
construyo un telescopio y descubrio los satelites de jupiter y la ley de la caida de los cuerpos
-
Considerado como el iniciador de la pedagogía moderna, propone que la educación sirve para ennoblecer el ser humano
-
Se plantea el probrema de la bùsqueda del mètodo como exigencia
para la certeza del conocimiento virtual. La educacion tiene que dasarrollar la razòn. -
Surge como una crìtica a ña formas parciales y cerradas del iluminismo, por las estructuras exageradas del empirismo y racionalismo
-
se preguntaba de qué serviría el latín para los hombres que van a trabajar en las fábricas. Tal vez sería mejor enseñar mecánica o cálculo. Pero las clases dirigentes continuaban aprendiendo latín y griego: un "buen ciudadano" debería recitar algún verso de Horacio u Ovidio a los oídos apasionados de su enamorada. Las humanidades continuaban formando parte de la educación de la nobleza y del clero.
-
Todo su conocimiento en la experiencia misma. La mente es una tabula rasa sobre la cual se inscribe los productos de la experiencia.
-
Crìtica el carsetianismo revindicado el valor de conocimiento històrico la esencia de la educaciòn es formar hombres correcto apto, en la verdad del sentido cristiano.
-
Surge como movimiento pólitico y religioso desidente de la legítima
y tradicional del catolicismo. La educación como medio para difundir fe -
Surge la nueva ciencia y la necesidad deun método científico derivado para problemas de su enseñanzas
-
JEAN-JACQUES ROUSSEAU Por primera vez, centraliza el tema de la infancia en la educación. A partir de él, el niño ya no sería considerado un adulto en miniatura: el niño vive en un mundo propio que es necesario comprender; para educar, el educador debe hacerse educando de su educando; el niño nace bueno, el adulto, con su falsa concepción de la vida, es quien lo pervierte.
-
La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa. La idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción, en la actividad del niño, ya se venía gestando desde la "Escuela Alegre"
-
el precursor de la escuela nueva, que comienza en el siglo XIX y tuvo gran éxito en la primera mitad del siglo XX, siendo hasta la fecha muy viva. Sus doctrinas tuvieron mucha influencia sobre educadores de la época, como Pestalozzi, Herbert y Froebel. Rousseau divide la educación en tres momentos: el de la infancia, la adolescencia y la madurez.
-
Surge como movimiento para persevar la fe en conformidad con las enseñanzas de la iglesia.