Historia de la pedagogía

Eventos Historia de la Pedagogía

  • Filosofía, Pedagogía, Ciencia
    600

    Filosofía, Pedagogía, Ciencia

    Las consideraciones anteriores eran necesarias para mostrar la amplitud e importancia del fenómeno educativo en el mundo humano. Ahora, limitando nuestro discurso a las llamadas sociedades civilizadas, o sea, a aquellas en las cuales los elementos culturales están, en alguna medida, abiertos a las innovaciones y rectificaciones, diremos que tales sociedades se enfrentan a un doble problema.
  • La Educación en la “odisea”
    701

    La Educación en la “odisea”

    La Odisea no representa el mismo tipo de sociedad que la Ilíada; si bien nos encontramos ante las mismas pequeñas monarquías autónomas, el poder del rey parece menor que en la Ilíada. Los reyes son asistidos por consejos de nobles sin cuya aprobación parece que los reyes no pueden tomar decisiones importantes (recuérdese la permanencia de Ulises en la isla de los feacios).
  • Cultura y Educación
    780

    Cultura y Educación

    El carácter más general y fundamental de una cultura es que debe ser aprendida, o sea, trasmitida en alguna forma. Como sin su cultura un grupo humano no puede sobrevivir (a menos que asuma una cultura diversa, más o igualmente eficaz, caso en el que mutará concomitantemente su naturaleza toda) es en interés del grupo que dicha cultura no se disperse ni se olvide, sino que se trasmita de las generaciones adultas a las más jóvenes . Esta trasmisión es la educación.
  • Culturas Estáticas y Dinámicas
    780

    Culturas Estáticas y Dinámicas

    Dado que sin su “cultura” un grupo no se puede conservar ni los individuos que a él pertenecen pueden alcanzar una condición que pudiera calificarse de “humana”, no es de maravillar que todos los grupos humanos traten de reforzar en sus miembros la conciencia de la importancia, el valor y la indispensabilidad de las técnicas culturales, y el modo más sencillo para reforzar tal conciencia consiste en atribuir o reconocer a las precitadas técnicas un carácter sacro.
  • La educación en el mundo homérico
    801

    La educación en el mundo homérico

    En estas civilizaciones, la educación organizada es esencialmente educación del escriba. No hay duda que en los primeros tiempos, de los cuales en general no se tiene noticia histórica, la educación del guerrero debe haber tenido una importancia primordial, pero esta fase la vemos en acto sólo en la civilización persa, civilización joven por comparación con las otras que hemos visto, pero de la cual se tienen noticias bastante pormenorizadas.