- 
  
  La fisionomía se interesa en determinar el temperamento y el carácter a partir de rasgos externos del cuerpo y en especial del rostro.
Como ejemplo de esto en la actualidad, se puede pensar en la solicitud de empleo, donde debes añadir fotografía. - 
  
  Actividad donde se analiza la personalidad mediante el estudio de muestras de escritura. Está quizá más difundida que la creencia en la fisionomía.
 - 
  
  La frenología, era vista con seriedad por muchos hombres y académicos famosos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Según los defensores de la frenología, el desarrollo de áreas específicas en el cerebro humano está asociado con ciertas características de personalidad y trastornos mentales. La frenología tuvo gran influencia en la psiquiatría del siglo XIX y en la psicología que se impartía en las escuelas, una noción que afectó los programas académicos de la época.
 - 
  
  Galton propuso medir las emociones registrando cambios en el latido cardíaco y la tasa del pulso, y evaluar el buen humor, el optimismo y otros rasgos de personalidad observando a la gente en situaciones sociales inventadas.
 - 
  
  Alfred Binet desarrolló métodos para estudiar las características de personalidad de las personas eminentes.
 - 
  
  Kraepelin, quien es mejor conocido por su sistema de clasificación de los trastornos mentales, desarrolló la técnica de asociación de palabras que consiste en proponer a un grupo de personas de uno en uno, alguna palabra "estímulo", consecuentemente se les pide que digan o escriban las primeras palabras que se les ocurran.
 - 
  
  Cari Jung desarrolla las pruebas de asociación de palabras para detectar y analizar los complejos mentales.
 - 
  
  La Hoja de Datos Personales de Robert Woodworth, el primer inventario estandarizado de personalidad que se aplicó de manera masiva.
 - 
  
  La Prueba de Manchas de Tinta de Hermann Rorschach. El método pretende demostrar aspectos inconscientes de la personalidad por medio de asociaciones establecidas con diez imágenes de manchas de tinta. Según el creador, la mirada a cada lámina expone las características del sujeto analizado.
 - 
  
  El test de Szondi usa la fotografía como método de diagnóstico. En esta prueba los pacientes deben elegir un rostro en base a una pregunta. Asimismo, todas las fotografías que aparecen son de personas que sufren trastornos mentales.
Szondi partía de la idea de que cada paciente elegiría esas imágenes cuya expresión o rasgos faciales denotaran un trastorno o problema similar al suyo.