-
(por parte del gobierno)
-
Concentra los diferentes servicios administrativos que estaban dispersos en diferentes ministerios.
-
Durante la dictadura de Primo de Rivera(1923-1930):
Recoge toda la normativa laboral dispersa y que se había dictado hasta ese momento. Es el primer texto legal que regula el contrato de trabajo con toque gobernalista. Legisla la maternidad y las diferencias con los emigrantes. -
Durante la 2a República(1931-1939):
Supone la constitucionalización del Derecho del Trabajo. La política laboral de la República se concentra en una revisión de las leyes estricta, que deroga el código del trabajo.
Lo más importante es que se recoge por primera vez en una Constitución 31 determinantes derechos del trabajador, tanto colectivo como individual. -
Terminada la Guerra Civil(1936-1939) se inicia la dictadura franquista y se consolida ese nuevo modelo de relación laboral que había nacido en 1938 con el Fuero del Trabajo.
Esta época se caracteriza por la represión del asociacionismo obrero. Se prohíbe la participación política y sindicarse, y se crea una organización sindical que da fin a la libertad de fijación de las condiciones de trabajo. -
Durante el Franquismo(1936-1975):
Norma básica en materia laboral de la dictadura de Franco.
Las Relaciones Laborales tenían carácter autoritario y le daban al estado la plena autoridad para regular las condiciones de trabajo. -
La norma general que regulaba con carácter general la relación de trabajo.
-
En Vizcaya, promovida por los obreros en el exilio
-
Se produce con la promulgación de convenios colectivos una cierta apertura de la colectividad que regula por primera vez el convenio colectivo, también con fuerte intervención del estado.
-
Viene a cambiar la vieja ley de contrato de trabajo de 1944, la cual se limita a regular los aspectos individuales de las relaciones laborales.
-
-
Modifica el régimen de las relaciones colectivas en materias como la negociación colectiva, huelgas y procedimientos de resolución de conflictos colectivos.
De este Real Decreto, alguna parte está vigente hoy, en lo que respecta al derecho de huelga. Paralelamente a estas normas, en éste se desmonta la organización sindical. -
Establece un sistema de relaciones laborales que potencia la autonomía colectiva.
-
Es la primera norma de desarrollo constitucional en el ámbito laboral.
Este Estatuto está aun vigente, y regula: todos los aspectos relacionados con la relación individual del trabajo, los derechos de representación y de reunión de los trabajadores de la empresa, la negociación colectiva y los convenios colectivos,entre otros. -
Tuvo como consecuencia importantes cambios para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras de la seguridad social.