-
Constituida en los Tratados de París y formada por las mismas seis naciones que pocos años después se convertirían en la Comunidad Económica Europea. -
Firmados por:
Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania. -
Alianzas entre países, constituida en los Tratados de Roma.
Con fines principalmente económicos, pero con objetivos de mejora social gracias a la eliminación de barreras arancelarias. -
La Comunidad Europea de Energía Atómica es un organismo público europeo encargado de coordinar los programas de investigación de la energía nuclear.
Constituida en los Tratados de Roma. -
Alianza de las tres grandes centrales sindicales:
-Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL)
-Confederación Italiana de sindicatos de trabajadores (CISL)
-Unión italiana del Trabajo (UIL) -
La promulgación de este estatuto es uno de los acontecimientos más importantes del derecho italiano de la posguerra.
"constituye la primera ilustración de una ley consagrada a las libertades del trabajador en el seno de la empresa". -
Unión de tres centrales sindicales, permitiendo un avance del sindicalismo que se vio reflejado en la política de planificación del mercado laboral sin el menoscabo de las asambleas en las fábricas. -
La OPEP desencadenó una revolución económica al subir los precios provocando la angustia de países consumidores -
A efecto de la crisis. -
-
-
-
La elevación a la Constitución de los derechos de sindicalización y huelga marca una nueva etapa democrática en el país. -
-
-
-
-
-
Se produce la separación de 14,000 trabajadores y la que se conoce como "Manifestación de los 40,000" integrada por obreros calificados y empleados en general que también querían hacer patente su inconformidad con las confederaciones sindicales. -
Suscrito por la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Española de Organizaciones empresariales (CEOE), al que posteriormente adhirió la Unión Sindical Obrera (USO) una organización pequeña.
Su importancia radica en que sirvió de base para el Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1980, de 10 de marzo) -
-
-
El Ministro de Trabajo, Jean Auroux rinde un informe en el cual se proponen 4 puntos fundamentales:
-El restablecimiento y la ampliación de los derechos de los trabajadores;
-La reconstitución de la colectividad del trabajo;
-El esforzamiento de las instancias de representación de los trabajadores y
-La renovación de la negociación colectiva. -
Francois Mitterand gana las elecciones y presenta las que serían sus políticas sociales:
-Ampliación del sector público mediante la nacionalización de grupos industriales, particularmente en los campos de siderurgia.
-Nacionalización del crédito y de los fondos seguros.
-Regreso a los contratos de trabajo de duración indeterminada.
-Extensión de la intervención de los sindicatos en las empresas.
-Reducción de la jornada de trabajo para establecer una semana de 35 horas. (...) -
Suscrito por el Gobierno (ministro de trabajo, sanidad y seguridad social y de economía y de comercio), Comisiones Obreras, UGT y la CEOE.
-
-
-Relaciones colectivas de trabajo (Ley 82-689) 4 de Agosto.
-Libertades de los trabajadores en la empresa (82-915) 29 de Octubre.
-Desarrollo de las instituciones representativas del personal (82-957) 13 de Noviembre.
-Negociación colectiva y procedimientos de solución de conflictos de trabajo (82-997) 23 de Noviembre.
-Atribución de los agentes del Estado de un permiso para formación Sindical. -
Medidas de fomento al empleo.
-
Reconversión y reindustrialización
-
Medidas de carácter social dirigidas al mantenimiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores mediante una Escala Móvil de los salarios, luego esta siendo sustituida por un sistema de aumentos trimestrales sobre cuota previsible de inflación y no sobre la inflación real. -
Celebrado por UGT y CCOO y del lado patronal por CEOE y la Confederación Española de la pequeña y mediana industria (CEPYME), en lo relativo a problemas de jornada y derechos sindicales.
-
Incentivos al empleo de trabajadores mayores de 45 años.
-
Se establecieron compromisos fiscales, económicos, sociales, contra el desempleo, de reforma de la seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo y se recogieron las nuevas modalidades de contratación laboral y de formación profesional.
-
Contratos de trabajo en prácticas y para la formación
-
Ley núm. 146.
Existe en esta ley un propósito básico de resolución del problema a través de la auto regulación, sin que deje de aparecer un cierto intervencionismo estatal. -
Unificación de las comunidades europeas: CECA, Euratom y CEE.
Ahora con más miembros y objetivos más amplios, pero siempre en beneficio social: libre comercio, eliminación de barreras arancelarias, se adopta una sola moneda.
Dando origen a lo que hoy en día conocemos como la Unión Europea.