-
Fue convocado por Luis XVI, el rey. Se reunieron en Versalles para acordar sobre impuestos y derechos, además de buscar una constitución que los garantice y limite. Luego, el tercer estado se reunió por separado.
-
Descontento con el método de votación impuesto por el rey (según su clase social), el Tercer estado crea la Asamblea Nacional e invita a los otros dos estados a unírseles.
-
En esta etapa, el tercer estado (o pueblo llano) se empieza a revelar contra la monarquía, intenta una constitución.
-
La Asamblea Nacional jura en la sala del juego de la pelota nunca separarse hasta crear un constitución para el pueblo.
-
El rey (junto con la nobleza) intentó clausurar la Asamblea Nacional, por lo que ésta cambia su nombre a Asamblea Nacional Constituyente
-
El pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla (la cual era símbolo de despotismo) y la ocupó.
-
La Asamblea Nacional Constituyente decidió suprimir los derechos feudales y remplazarlos por los comunes.
-
La declaración constaba de 17 artículos, los que se refieren a la igualdad entre todos los hombres, a que el poder reside en el pueblo y a que los derechos naturales deben ser respetados.
-
La Asamblea Nacional Constituyente decidió suprimir el diezmo, pero el Clero reclamó y pidió que el Estado tomara posesión de sus tierras y edificios, con tal de que éste se haga cargo de todo.
-
Luego de dos años de trabajo, aparece la Constitución, que recalca los derechos del hombre y del ciudadano, además de dividir el poder del Estado en tres; Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
Una vez completado su objetivo (dar una constitución a Francia), la Asamblea Nacional Constituyente se disuelve tras la aceptación real.
-
Una vez proclamada la Constitución de 1971, la Asamblea Nacional Constituyente se disolvió, y la Asamblea Legislativa tomó su lugar. Los partidos políticos eran los girondinos (revolucionarios moderados), jacobinos (revolucionarios radicales) y fuldences (reformistas).
-
La Asamblea Legislativa le declaró la guerra al emperador Francisco II, guerra que duraría alrededor de 23 años.
-
El rey es despojado de sus poderes con lo que la monarquía terminaría en Francia.
-
La Asamblea Legislativa fue relevada de su ocupación por la Convención Nacional.
-
Se da la época del terror y Napoleón se apodera de Francia. El gobierno del consulado fue una transición de la república al imperio.
-
La Convención Nacional hace un intento por crear una constitución que reemplace a la anterior, pero no lo logra. En cambio, decreta que todo ciudadano tiene derecho al voto a la educación, al trabajo y a la protección.
-
Luis XVI es capturado por la Convención Nacional y sentenciado a muerte por colaborar con los enemigos de Francia.
-
Fue un periodo de cambios violentos en la revolución. Suele dividirse en dos: rojo y blanco. Empieza con ascenso de Robespierre al poder, y acaba con su muerte.
-
La Constitución del año III (proclamada por el mismo Directorio) impone al Directorio como sucesor del poder. Éste aplicó la división de los poderes del estado.
-
Disuelto ante el radicalismo del terror y sustituido por el directorio.
-
Napoleón da un golpe al estado (18 de brumario) y se apodera del gobierno, imponiendo así el Consulado, que parecía republicano, pero era monárquico. Sólo constaba de dos poderes; el Ejecutivo y el Legislativo.
-
Napoleón se proclama emperador con el anhelo de establecer la monarquía universal. Dio leyes sabias (códigos) e impulsó el comercio, la industria y la cultura.
-
Para someter de hambre a los ingleses, Napoleón bloquea el comercio con Inglaterra. El Papa Pío VII no se unió al bloqueo, por lo que Napoleón lo encarceló y luego invadió Portugal.
-
Carlos IV y Fernando VII facilitaron a Napoleón imponer a José I como rey. España se rebeló contra esta acción hasta que en 1813, los españoles proclamarían a Fernando VII como rey legítimo y expulsarían a los franceses.
-
Napoleón decide expandirse hacia Rusia. Las batallas más importantes son las de Borodinó, en la que Napoleón se apoderó de Moscú; y la de Berézina, en la que Napoleón se retira.
-
Una coalición derrotó a Napoleón relegándolo a la isla de Elba. Ésta coalición tomó París e impuso la monarquía con Luis XVIII.
-
Napoleón, después de proclamarse soberano de Elba, vuelve a Francia, aprovechando la impopularidad de Luis XVIII. Un ejército de los coaligados atacó a Napoleón en Waterloo y lo derrotó. Luego, fue encarcelado y muerto en 1821, en la prisión de Santa Elena, en 1821.
-
Las coaliciones fueron intentos conjuntos entre Inglaterra, Austria, Prusia, Alemania, Italia, Holanda y España en contra de Francia. Las únicas que salieron victoriosas fueron las séptima y sexta, en la batalla de Waterloo y en la de Leipzig, respectivamente.