-
El filósofo Tucídides comienza ha utilizar la comparación en la educación, describiendo las costumbres educativas entre Atenas y Esparta
-
Cuando en Europa se divide el cristianismo y el latín termina por ser abandonado como lengua culta común, la aparición de los nacionalismos modernos da pie a que las comparaciones aun dentro de la misma civilización básicamente cristiana empiecen a hacerse entre naciones y estados entre ellas sus correlativas formas educativas
-
Europa se convierte en el teatro de una verdadera revolución intelectual, cuya fachada emblemática fue sin duda la Enciclopedia de Diderot y d'Alembert. Ambiente propicio para el surgimiento de nuevas maneras de abordar el conocimiento científico lo que se manifestó, siempre con base en la comparación.
-
Marc-Antoine Jullien considerado el padre de la Educación comparada contribuye con esta obra en donde realiza un planteamiento con mayor claridad del concepto "Ciencia de la Educación"
-
Michael Sadler propone tácitamente mencionando que al esforzarse por entender un sistema extranjero de educación intelectualmente fuera de nuestra experiencia podríamos conocer el nuestro.
-
Donde se comenzó a conceptualizar la educación para una comprensión internacional, la educación intercultural, educación para la paz, educación global, tomando como referencia el Reino Unido y Japón.
-
Juan Tusquets declara ciencia a la Educación Comparada aunque la llama "Pedagogía" pero porque para el consistía en el método comparativo y este es científico.
-
Nace de la fusión de las epistemologías relativistas y positivistas empleada por Andreas Kazamias y Byron Massialas trata de examinar las interrelaciones sociales y culturales entre instituciones pero principalmente el contexto donde sucede