-
la ocupación francesa desencadena en nueva España. una crisis política que desemboco un movimiento armado.
-
los conquistadores de Valladolid fueron descubiertos y los participantes se fueron a prisión.
-
Miguel Hidalgo comienza la lucha de la independencia junto con habitantes indígenas.
-
El inicio de la Guerra de independencia de los estados unidos mexicanos corresponde al levantamiento de armas que fue encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla los corredores por lo cual fueron descubiertos por los españoles, los conspiradores de Queretaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que fue planeada originalmente.
-
fueron fusilados tres miembros importantes de la lucha: hidalgo, Allende y Aldama, sus cabezas fueron colgadas y exhibidas en granadinas, guanajuato
-
Segunda etapa: Organización (1811-1815)La llamada etapa de organización de la guerra independentista de México comprende los sucesos bélicos y políticos ocurridos entre el momento en que Ignacio López rayón fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811
-
en 1819 en marzo de 1812 fue promulgada la primera constitución española conocida como: Constitución de Cadiz
-
A la muerte de Hidalgo, es Morelos quien toma el mando de la lucha de independencia. En 1813, presentó en el Congreso de Anáhuac un documento que es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes de la historia,
-
en chilpancingo el insurgente morelos redacto un documento al que se le conoce como: Sentimiento de la Nación
-
22 de octubre de 1814 el congreso da a conocer la constitución de Apatzingan
-
morelos fue derrotado por iturbide lo hicieron prisionero y luego lo fusilaron
-
La etapa de organización de la Independencia de México sostenida por José María Morelos y Pavón secundado por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros , Vicente Guerrero y Félix Calleja, jefe de los realistas, concedió mayor importancia al licenciado Rayón que dio forma legal al movimiento, mediante la constitución de las juntas de Zitácuaro. Calleja atacó Zitácuaro y desató aquel primer Estado Mexicano Independiente.
-
tras la muerte de Morelos Mier, Teran y Guerrero siguieron al frente de la lucha
-
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, y su sede fue el Gran Teatro Iturbide de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro.
-
Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.
-
24 de febrero de 1821. En iguala, guerrero iturbide redacto un documento un documento que declaraba a Nueva España un país soberano e independiente. El documento tiene por nombre: Plan de iguala
-
Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.
-
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México. Con este hecho se considera la consumación de la lucha de Independencia que inició el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo.
-
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México. Con este hecho se considera la consumación de la lucha de Independencia que inició el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo.
-
El abrazo de Acatempan es un suceso de la historia de México ocurrido el 10 de febrero de 1821,1 en el que participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España (gobernado entonces por Juan Ruiz de Apodaca) y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México. Este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales (integradas mayoritariamente por criollos)2 y el ejército insurgente.
-
Este órgano fue creado por el Congreso Constituyente de 1823 con el propósito de cubrir las funciones del poder Ejecutivo de México tras la abdicación y desconocimiento del imperio de Agustín de Iturbide, derrocamiento producido por un levantamiento armado que culminó con el Plan de Casa Mata.
-
Herencia del siglo de las Luces, la divisa "Libertad, Igualdad, Fraternidad" se proclama por vez primera durante la Revolución francesa. Cuestionada a menudo, acaba por imponerse bajo la III República. Está consignada en la Constitución de 1958 y hoy día forma parte de nuestro patrimonio nacional.