-
1880
La producción de petróleo era 30.000 de barriles, de los cuales el 80% procedía de Pensilvania (Estados Unidos) -
1910
Se produjo una variación de la cantidad producida producida como de la localización de las áreas
de explotación o suministro. La producción mundial de petróleo había aumentado a 300 millones de barriles y en 1950 alcanzó los 3.000 millones. Fueron surgiendo nuevas áreas productoras: en la región de la Cordillera del Cáucaso, en el sur de Rusia, y en Indonesia; también se incorporaron como áreas
productoras de petróleo los países de Medio Oriente
(Kuwait, Arabia Saudita, Iraq e Irán). -
1950
El desarrollo industrial se basó sobre este insumo ya que, por un lado, tenía un costo relativamente bajo y, por otro, los sucesivos hallazgos de nuevos yacimientos en otras partes del mundo parecían demostrar que la existencia de este hidrocarburo era inagotable. El petróleo se incorporó como insumo para la fabricación de un conjunto de nuevos productos industriales cuya demanda fue creciente. -
1960
Se descubrieron reservas en Libia y Argelia, que también comenzaron a explotarse; luego se incorporaron los yacimientos de Nigeria, el norte de Alaska y el Mar del Norte europeo.
los países productores se agruparon en la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). En estos nuevos países petroleros, entre los que se destacan los de Medio Oriente, los gobiernos asumieron un rol importante en la organización de la producción, incluso estatizaron las empresas petroleras. -
1970
Una serie de factores fue cambiando las condiciones del sector petrolero mundial y dio fin a la época dorada de este hidrocarburo. También importante la transformación que tuvo lugar en empresas petroleras y en las políticas que implementaron los Estados más involucrados en el mercado petrolero.
Los países industriales, aumentaron su consumo de petróleo, se hicieron cada vez más dependientes de las importaciones.